Día del Medio Ambiente: CONAF Tarapacá convocó a arborización comunitaria en Pozo Almonte

Iniciativa forma parte del programa “Raíces del Poblado” que impulsa CONAF a nivel nacional cuyo objetivo es promover una mejora de la calidad de vida y las condiciones socioambientales de las comunas mediante el fomento del arbolado urbano.

El pasado 5 de junio, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Tarapacá junto a la Municipalidad de Pozo Almonte y la Junta de Vecinos de la Villa Los Algarrobos realizaron una arborización comunitaria con ejemplares de algarrobo en la plaza contigua a su Junta de Vecinos.

El evento contó con una presentación de baile a cargo del grupo de adultos mayores “Espacio de Luz” de Pozo Almonte y la intervención del jefe de la unidad de Bosques y Cambio Climático, Enzo Solimano, quien además entregó a los presentes las instrucciones para iniciar las labores de plantación.

Para estos trabajos se contó con la participación activa de sus vecinos, voluntarios del sector y los niños del jardín infantil Inti Phaxsi que junto a Forestín, ayudaron a plantar algarrobos en los espacios comunes, aportando diversidad arbórea a los jardines y mayor provisión de servicios ecosistémicos para beneficio de todos.

La directora regional de CONAF, Natalia Ortega, destacó que “La jornada en la Villa Los Algarrobos fue un claro ejemplo de que, más allá de los beneficios ambientales, esta iniciativa fortalece el tejido social. Al unir a la comunidad en un objetivo común –crear un entorno más saludable y sostenible–, se siembra una semilla de vida que va más allá de lo verde; se siembra la esperanza de un futuro mejor”.

Del total de algarrobos entregados, 25 ejemplares fueron destinados para enriquecimiento de espacios comunitarios y 68 para hogares de vecinos del sector, donde cada uno firmó un compromiso de cuidado del árbol donado.

“En el Día del Medio Ambiente es importante mencionar las políticas públicas que junto a CONAF hemos generado mayores ecosistemas boscosos en nuestra pampa, sin embargo, no podemos olvidar que esas políticas se deben ejecutar junto a la comunidad. Como Gobierno hemos liderado una amplia reforestación participativa en Huara y Pozo Almonte, y hoy estamos llevando esa misma experiencia de arborización a espacios vecinales y comunitarios”, agregó el seremi de Agricultura, Eduardo Justo.

Raíces del Poblado

El programa de Arborización de CONAF, en conjunto con los municipios como responsables de la mantención y manejo del arbolado en los espacios públicos, realiza una labor comunitaria y de vinculación socioambiental con las diferentes  organizaciones territoriales que buscan mejorar espacios públicos y espacios comunes.

Esta vinculación entre los municipios, las organizaciones territoriales y CONAF tiene como  resultado la conformación de nuevos espacios ciudadanos con una alta posibilidad de permanecer en el tiempo, asegurando su sustentabilidad.

A través de este programa la CONAF implementa acciones de  arborización en los territorios, utilizando los árboles nativos disponibles en cada región, en  lugares o poblados que tengan por nombre especies arbóreas nativas de Chile.

Compartir: