El embajador de República Checa, Pavel Bechný, realizó una visita al vivero forestal Pantanillo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Maule, situado en la localidad de Santa Olga, comuna de Constitución. En terreno y con información de primera mano el diplomático verificó los avances del proyecto de cooperación internacional implementado por la Corporación para la recuperación del territorio afectado por el megaincendio ocurrido en 2017.
Junto a Bechný y su comitiva también participaron en el recorrido el gerente nacional de Bosques y Cambio Climático de CONAF, Jorge Céspedes; la directora regional de CONAF, María Isabel Florido; el seremi de Agricultura (s), Juan Pablo López, y la jefa de División y Planificación del Gobierno Regional, Antonieta Morales, en representación del gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
“Estoy gratamente sorprendido por la información obtenida, principalmente, porque la cooperación checa en cuanto a la reforestación después de los incendios, dio un gran impulso al vivero, a los trabajos de reforestación y porque la ayuda de la República Checa fue clave para este tipo de actividades. Escuchar que de una producción de 15 mil plantas se pasaron a 45 mil gracias a la cooperación checa fue muy satisfactorio para mí y estoy sumamente contento por este resultado”, destacó la máxima autoridad diplomática de la República Checa.




Continuidad del trabajo
Se estima que para dar cobertura a los distintos programas del Departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF, se requiere una producción anual de 450 mil plantas en la Región del Maule.
Si bien las necesidades siguen siendo altas, la visita diplomática junto con las autoridades nacionales y regionales servirá para proyectar otros mecanismos útiles para el mejoramiento de la infraestructura del vivero, así como fortalecer las relaciones bilaterales entre la República Checa y Chile.
“Con la continuación de la cooperación podemos lograr buenos resultados y espero que esto sea un éxito y que mi visita impulse esta cooperación de las autoridades y refuerce el vínculo entre Chile y República Checa a través de la reforestación”, anticipó el embajador.
En efecto, haber recibido al representante en Chile del gobierno checo, refirió la directora regional de CONAF, “nos ha permitido tener una visión para la proyección de un trabajo conjunto asociado a la producción de plantas, ya que la región del Maule tiene una necesidad no menor para ir recuperando aquellos espacios que producto de distintas catástrofes, generalmente asociadas a los incendios forestales, se han producido en nuestra región”.
En ese sentido, la colaboración del Gobierno checo ha sido fundamental en el avance en las metas de recuperación. Así lo expuso el gerente nacional de Bosques y Cambio Climático, Jorge Céspedes.
“El trabajo y la colaboración del Gobierno Checo lleva un tiempo significativo en nuestro país. Hace más de 20 años ellos han sido parte de los desafíos que hemos tenido que enfrentar, principalmente, por los desastres naturales y han sido un aliado estratégico para CONAF. Hoy día, hemos podido constatar aquello y lo que es mejor poder proyectar los desafíos que en forma conjunta también vamos a ir enfrentando en pos del desarrollo sustentable y sostenible de nuestros bosques y recursos naturales”, subrayó Céspedes.
Desde el Gobierno Regional del Maule, en tanto, reafirmaron la voluntad de ser un aporte en la concreción de la restauración del territorio. “Para nosotros como Gobierno Regional del Maule, con nuestro gobernador que preside el Plan Regional de Cambio Climático, que va justamente en esta línea, nuestro compromiso es seguir apoyando iniciativas de este tipo que permitan poder llegar con medidas que nos anticipen a situaciones de riesgo en el Maule”, indicó Antonieta Morales, jefa de División y Planificación.




