De manera unánime, con 36 votos a favor, el Senado de la República aprobó la creación del nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), entidad pública que será la sucesora legal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó este logro y señaló que “estamos muy contentos porque creemos que este es un tremendo logro para el sector forestal que por fin va a tener la institucionalidad que necesita. Este es un trabajo que hemos hecho entre todos. Agradecemos a los legisladores por este gran apoyo. Después de esta votación estamos listos para tener una institución que da seguridad de lo que tiene que ser un servicio forestal del Estado”.
Por su parte, la directora ejecutiva de la CONAF, Aida Baldini, también destacó esta histórica ley, que va a permitir tener una institucionalidad robusta y sólida. “Este nuevo servicio tendrá un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y, por cierto, en la mitigación y prevención de incendios forestales, aparte, del arbolado urbano y muchas tareas. Quiero agradecer la gestión de articulación, de busca de consenso, de racionalidad y de buena política comparada que se ha dado entre todos los parlamentarios”, señaló la directora.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se creó el año 1973 y existe desde hace más de 50 años. Con la aprobación de esta nueva ley quedará dividido en dos servicios, el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (SBAP) que dependerá del Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio Nacional Forestal (Sernafor) que quedará bajo el alero del Ministerio de Agricultura.
Esto hará que la institucionalidad de estos servicios se haga más robusta. El Sernafor deberá elegir sus autoridades por Alta Dirección Pública (ADP) y tendrá nuevas facultades con la que ahora no cuenta, como acceder a fuentes de agua y a predios afectados sin esperar la instrucción del Estado Mayor Conjunto para combatir incendios.
Esta nueva legislación fortalece las funciones y atribuciones que ha desempeñado históricamente la Corporación Nacional Forestal. Entre estas atribuciones está la fiscalización de las leyes sectoriales de competencia del Servicio.
Por otra parte, se entrega a los funcionarios que ejecuten dichas labores de fiscalización el carácter de ministros de fe para constatar infracciones; nuevas atribuciones en materia de protección contra incendios forestales; y la ejecución de programas y proyectos para el control de plagas que afecten bosques u otras formaciones vegetacionales que no sean competencia del SAG.
Otra de las funciones de la nueva institución será coordinar y ejecutar políticas y planes de conservación, desarrollo, fomento y manejo sustentable de bosques; coordinar acciones para la prevención, mitigación, protección y respuesta contra incendios forestales; formular estrategias para promover la sustentabilidad del sector forestal.
También deberá elaborar un catálogo de las especies arbóreas y arbustivas, nativas o introducidas. Contendrá los requisitos de plantación, manejo, conservación y de eficiencia hídrica requeridos por cada especie. Este instrumento será de uso obligatorio para las nuevas urbanizaciones y para nuevo arbolado en zonas de interés turístico, típicas, caminos públicos, riberas u otras de uso público o declarados como áreas verdes, entre otras múltiples funciones.



📍#VALPARAÍSO | 𝗔𝘆𝗲𝗿 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹 𝗳𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗱𝗶́𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗼. 𝗘𝗹 𝗦𝗲𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗮𝗽𝗿𝗼𝗯𝗼́ 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗮 𝗲𝗹 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗙𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗹 #𝗦𝗘𝗡𝗔𝗙𝗢𝗥 𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗮 𝗮 𝗿𝗲𝗲𝗺𝗽𝗹𝗮𝘇𝗮𝗿… pic.twitter.com/foMu4TPGHq
— CONAF - Corporación Nacional Forestal (@conaf_minagri) April 17, 2025