CONAF y Turbus reforestan sector afectado por megaincendio en la Reserva Nacional Lago Peñuelas

Trabajadoras y trabajadores de ambos organismos plantaron 150 árboles nativos, de las especies quillay, pimiento y huingán, en un terreno siniestrado colindante con el sendero interpretativo Los Coipos.

Contribuyendo con el proceso de restauración ecológica de la Reserva Nacional Lago Peñuelas tras el megaincendio del mes de febrero de 2024, trabajadoras y trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la empresa de transportes Turbus plantaron 150 árboles nativos –de las especies quillay, pimiento y huingán- en uno de los sectores siniestrados del recinto.

Al respecto, el director regional (s) de la institución forestal, Christian Díaz,  explicó que “la intervención se llevó a cabo en un terreno de aproximadamente una hectárea, colindante con el sendero interpretativo Los Coipos, que reabrió recientemente sus puertas al público”.

Añadió que “se trata de la segunda campaña de reforestación realizada en conjunto por trabajadores de CONAF y Turbus, a quienes agradecemos su compromiso por la recuperación de la reserva. La primera se efectuó en el mes de agosto del 2024, y consideró la plantación de 100 árboles nativos en otro punto afectado dentro de la unidad”.

Por su parte, la jefa de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Turbus, Ángeles Pacheco, manifestó que  “fue una muy linda actividad, estamos todos muy contentos. Para nosotros es muy importante que nuestros colaboradores vivan estas instancias y ayudar, con pequeños granitos de arena, para mantener el ecosistema”.

Asimismo, destacó que “para Turbus, el voluntariado corporativo es un punto muy importante; son actividades que realizamos frecuentemente, cuatro o cinco veces durante  el año, donde convocamos a colaboradores de todas nuestras áreas”.

Cabe consignar que el operativo de restauración ecológica contempló la participación de 38 funcionarios de la empresa de transportes, provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío.

Vivero  

En el marco de la reforestación con voluntarias y voluntarios de Turbus, la encargada de Producción y Mantención de Árboles Nativos de CONAF, Tamara Vargas, resaltó la labor que cumplieron 15 trabajadoras y trabajadores del vivero de la Reserva Nacional Lago Peñuelas,  quienes enseñaron “cómo plantar los arbolitos, desde hacer el hoyo, a poner el hidrogel, a sacar la plantita de la bolsa, a ponerla en el hoyo, a taparla y poner sus tutores”.

Reconstrucción

Durante el año 2024, en el marco de la reconstrucción de la reserva nacional tras el megaincendio de febrero pasado, la Corporación realizó faenas de manejo silvícola en 255, 9 hectáreas, considerando 117, 5 de manejo de bosque nativo y plantaciones, 100 de control mecánico y químico de especies exóticas y 38, 4 de obras de conservación de aguas y suelos e instalación de cercos perimetrales.

Este año, CONAF ejecutó labores de mantención y ensanche de cortafuegos y caminos de emergencia en una superficie de 118, 5 kilómetros. Además, culminó el proceso de preparación de suelos para la reconversión de 93, 3 hectáreas de plantaciones exóticas a nativas.

 

Compartir: