CONAF y Museo Interactivo Mirador siguen reforzando su trabajo en promover cuidado del medioambiente

La Corporación donó un importante número de libros de educación ambiental a la Medioteca del MIM.

Para seguir destacando el rol que cumple la sociedad en su conjunto, pero especialmente el de las niñas y los niños en el cuidado del medioambiente, la biodiversidad y la importancia de la prevención ante los incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Museo Interactivo Mirador (MIM), continúan reforzando su quehacer para seguir difundiendo estas materias con énfasis en el público infantil y juvenil.

Ahora, en el marco del convenio de colaboración que firmaron en marzo del 2024, CONAF donó sobre 100 libros, tanto digitales como físicos, a la Mediateca del MIM, los cuales estarán disponibles para el público que visita este espacio interactivo, material en que se promueve la educación ambiental en materias como la prevención de incendios forestales, manejo del bosque nativo y otras formaciones vegetacionales, restauración y recuperación de suelos, Forestín Educa y la historia de quienes forjaron la Corporación Nacional Forestal y el rol en conservación de las y los guardaparques, entre otras.

En la actividad participó la directora (s) de CONAF Región Metropolitana, Marcia Villanueva Faúndez, quien entregó de manera oficial los libros a Simón Pérez Wilson, subdirector del MIM, quien agradeció la donación, resaltando que es un gran aporte  a la Mediateca del museo. Además, un personaje central en la entrega de todo el material fue Forestín, quien compartió con las y los niños presentes.

En esta misma línea, explicó que “estos libros y guías que hoy nos entrega CONAF son muy importantes para la divulgación científica. Esto está enmarcado dentro del convenio que tenemos con CONAF, donde hemos hecho el año pasado y este año actividades en torno a la prevención y el cuidado de las áreas verdes de Chile”.

Para Marcia Villanueva, directora (s) de CONAF Región Metropolitana, esta entrega de libros “es muy importante para CONAF, porque estamos compartiendo nuestros libros sobre el quehacer del cuidado del medioambiente para que todas y todos, pero especialmente las y los niños, puedan acceder a ellos y aprendan sobre la biodiversidad, la prevención, las áreas protegidas, porque en definitiva estamos compartiendo nuestra labor y así educando en temas ambientales”.

Cabe destacar que, gracias a este convenio, ya se han realizado varias acciones en conjunto, como las efectuadas en el verano de este año, que comprendieron jornadas semanales durante dos meses de charlas y dinámicas educativas en prevención de incendios forestales a cargo del equipo de Prevención de CONAF Región Metropolitana a niñas y niños de diferentes establecimientos educacionales de Santiago y sus alrededores.

Además, CONAF aportó árboles nativos como quillay, molle, algarrobo y peumo, entre otros, para la creación del Bosque de la Memoria, en el Centro Interactivo de los Conocimientos. Esta iniciativa se enmarcó en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y forma parte del programa Árboles por la Memoria.

Compartir: