En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron la nota divulgativa “Familias mapuche williche de Isla Huapi recuperan y enriquecen sus bosques nativos”, un caso de éxito desarrollado por el proyecto +Bosques, iniciativa financiada por el Fondo Verde del Clima.
El documento relata la experiencia junto a las familias de Isla Huapi, ubicada en la región de Los Ríos, que apostaron por la restauración ecológica y el fortalecimiento de sus medios de vida a través del manejo sostenible del bosque nativo. La iniciativa no solo busca enfrentar los efectos del cambio climático, sino también revalorizar prácticas culturales y ancestrales que vinculan a las familias mapuche williche con su territorio.
La nota forma parte de una serie de publicaciones orientadas a visibilizar casos de éxito que reflejan cómo la ENCCRV y el Proyecto +Bosques contribuyen a enfrentar el cambio climático.
La presentación de este documento se realizó en el mes de agosto junto a las familias protagonistas, el alcalde y otras autoridades locales y ancestrales e invita a conocer y difundir un ejemplo inspirador de cómo la acción climática y los saberes de su cultura se unen para restaurar ecosistemas para un futuro más sostenible.
