CONAF y Complejo Hospitalario de San José de Maipo firman convenio de arborización comunitaria

El proyecto contempla la plantación de especies nativas y la creación de áreas verdes que promuevan la recuperación y bienestar integral de pacientes, funcionarios y usuarios del recinto.

Con una ceremonia realizada en la Casa de Salud del Complejo Hospitalario San José de Maipo (CHSJM), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el recinto asistencial dieron inicio oficial al proyecto de Arborización Comunitario 2025. La actividad incluyó la firma del convenio de cooperación por tres años y la plantación simbólica de una palma chilena (Jubaea chilensis) en compañía de autoridades y Forestín.

Esta iniciativa busca recuperar espacios verdes para contribuir al bienestar físico y emocional de pacientes, funcionarios y visitantes, mediante plantación de especies, en su mayoría nativas; la habilitación de senderos con paisajismo y bancas, y la entrega de materiales para su confección, las cuales serán fabricadas por pacientes de la Unidad Residencial de Adicciones del complejo hospitalario. Además, el proyecto contempla aportes en materiales para un sistema de riego y asistencia técnica.           

La ceremonia contó con la presencia del delegado presidencial provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado; el director del Complejo Hospitalario San José de Maipo, Julio Núñez; de la directora regional de la Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana, Elke Huss; la jefa del departamento de Bosques y Cambio Climático RM, Marcia Villanueva, así como trabajadoras y trabajadores del hospital y de CONAF.

“Haremos la entrega de cerca de 300 árboles y arbustos, además de acompañar con el diseño e implementación e insumos para crear y mantener estos espacios verdes. Estas especies entregan servicios ecosistémicos a la comunidad, son refugio de la biodiversidad, mejoran la calidad del aire y mejoran la calidad de vida de las personas, y justamente aquí, la idea es que pacientes como funcionarios y funcionarias del hospital puedan beneficiarse de los servicios que entregan los árboles”, destacó la directora regional de CONAF, Elke Huss.

Por su parte el director del Complejo Hospitalario de San José de Maipo, Julio Núñez, expresó que “miramos con mucha alegría este convenio y agradecemos la confianza de CONAF, por medio de su directora regional, de poder trabajar en conjunto. Una salud profunda que va siempre vinculado con el medio ambiente y bienestar de las comunidades. San José de Maipo es un hospital con espacios arbóreos y que podemos seguir trabajando en el cuidado de ellos. Feliz por este  convenio, de la asesoría técnica, capacitación y cuidado de nuestras especies arbóreas. Así que muy feliz de este trabajo en conjunto y que vengan muchos proyectos más”.

El delegado presidencial provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado, también tuvo unas palabras sobre los beneficios de la naturaleza y el proyecto de arborización. “Para mí es un honor de haber participado de una ceremonia tan importante, que evidencia un trabajo coordinado y articulado entre el Complejo Hospitalario de San José de Maipo y CONAF. Se ha plantado una palma chilena y de esa manera se ha iniciado un proceso de arborización que va a traer paz para quienes están en este espacio”.

La jefa del departamento de Bosques y Cambio Climático RM, Marcia Villanueva, enfatizó que acercar la biodiversidad a la comunidad es fundamental para mejorar la calidad de vida  de las personas. “Hay evidencia que la salud de las personas mejora cuando están en contacto con la naturaleza, por esta razón la importancia de plantar árboles, para dar  esperanza y colaborar con estas instituciones que nos llena de satisfacción”.

Compartir: