CONAF y CAL FIRE fortalecen cooperación internacional en materia de incendios forestales

Uno de los hitos de esta misión será la firma de un Memorando de Entendimiento, entre ambas organizaciones, para la cooperación bilateral en áreas como prevención, capacitación, restauración post incendio y fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) junto al Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CAL FIRE) iniciaron la segunda misión Chile–California sobre respuesta, prevención y gestión de emergencias ante incendios forestales, instancia que busca profundizar la cooperación técnica y el intercambio de experiencias entre ambos territorios.

La visita, organizada por el Consejo Chile–California en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y CONAF, se desarrollará entre el 27 y el 30 de octubre en las regiones Metropolitana y del Biobío. El programa contempla reuniones estratégicas, seminarios técnicos y visitas a terreno, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en materia de prevención, uso del fuego, tecnología aplicada y coordinación multisectorial.

“California y Chile tienen muchas similitudes. Este apoyo, que lleva más de 15 años de funcionamiento e intercambio de experiencias para combatir los incendios forestales, un desafío global, nos ayuda a prepararnos de mejor manera para este verano. Así lo estamos haciendo junto al Ministerio de Agricultura y CONAF. Por lo tanto, fortalece nuestra capacidad de respuesta ante estas emergencias.”, indicó el  subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz.  

“Con CAL FIRE venimos trabajando desde hace 10 años en el intercambio de experiencias e información sobre la prevención y el combate de incendios forestales. Este año queremos darle un especial énfasis a la incorporación de nuevas tecnologías; iniciativas que esperamos queden reflejadas en el Memorando de Entendimiento que prontamente firmaremos con ellos, para seguir fortaleciendo nuestro trabajo, especialmente en la protección de la vida de las personas, los bosques y sus bienes.”, señaló el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca Rojas.

“Hemos mantenido una relación con CONAF por más de 10 años, en la que hemos intercambiado prácticas de manera mutua y aprendido unos de otros, tanto en prevención como en respuesta. Firmaremos un Memorando de Entendimiento para continuar fortaleciendo este intercambio. En esta visita trajimos a colegas que trabajan en el área de tecnología, con el propósito de potenciar nuestras labores de prevención y mitigación, y así contar con información temprana que nos permita responder oportunamente a los incendios y evitar que se transformen en catástrofes.”, indicó, Helen López, Subdirectora de Asuntos Tribales de CalFire.

Para el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, “esta conferencia nos permite conocer lo que se está haciendo y la experiencia del Estado de California, en Estados Unidos. En este contexto, la colaboración entre ambas organizaciones es relevante para la prevención, mitigación y control de los incendios, especialmente en el uso de nuevas tecnologías para enfrentar los meses de mayor ocurrencia de incendios forestales en nuestro país.”

“Desde el Consejo Chile-California tenemos el propósito de vincular a ambos territorios por un mejor futuro, y en ese mejor futuro, poder estar preparados para enfrentar desastres como los incendios forestales es muy relevante. Es un desafío común, en el que podemos compartir experiencias e innovaciones científicas, y así enfrentar juntos estas emergencias.”, Tatiana Molina, copresidenta del Consejo Chile-California.

Visita técnica

Durante la jornada inaugural, se realizó una reunión institucional entre CONAF y CAL FIRE para abordar la planificación de quemas prescritas y prácticas preventivas, así como encuentros con SENAPRED y empresas eléctricas orientados a mejorar la coordinación público–privada en la mitigación de riesgos.

Uno de los hitos de esta misión será la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre CONAF y CAL FIRE, que formaliza la cooperación bilateral en áreas como prevención, capacitación, restauración post incendio y fortalecimiento de la resiliencia comunitaria.

La delegación de CAL FIRE está compuesta por destacados profesionales, entre ellos Daniel Berlant, Jefe del Cuerpo de Bomberos del Estado de California; Nathan Barcklay, Subdirector de Protección Cooperativa contra Incendios; Helen López, Subdirectora de Asuntos Tribales; y Chris Anthony, asesor en tecnologías de incendios forestales y académico de la Universidad de California en San Diego.

Las actividades continuarán con una conferencia internacional sobre políticas y tecnologías para la gestión del fuego, así como una visita técnica a la central de incendios de CMPC en Los Ángeles y una mesa multisectorial en Concepción, que reunirá a representantes del sector público, privado, académico y comunitario.

Con esta segunda misión, CONAF reafirma su compromiso con el intercambio técnico y la cooperación internacional, promoviendo el desarrollo de herramientas que permitan reducir la ocurrencia y el impacto de los incendios forestales, fortaleciendo al mismo tiempo la protección de los ecosistemas y las comunidades del país.

Compartir: