CONAF, SAG y Municipio de Arica impulsarán estrategia conjunta para combatir la mosca de la fruta

La iniciativa contempla el retiro de árboles hospedantes de la plaga presentes en distintos sectores urbanos.

El Municipio de Arica, la Corporación Nacional Forestal, CONAF; y el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, pondrán en marcha una estrategia conjunta destinada a reforzar la campaña de erradicación de la mosca de la fruta en la ciudad.

Esta iniciativa considera el retiro de todos los árboles que son hospederos para la mosca de la fruta, principalmente de peruviana (Thevetia peruviana), que están presentes en diferentes sectores urbanos. El trabajo será liderado por equipos técnicos del SAG, en el marco de las medidas de control y prevención que desarrollan para resguardar la producción agrícola y la salud fitosanitaria de la región de Arica y Parinacota.

En el encuentro participó el alcalde de Arica, Orlando Vargas Pizarro; los directores titulares de CONAF y SAG, Lino Antezana Navarro y Álvaro Alegría Matus, respectivamente; los equipos que trabajan en la campaña de erradicación de la mosca de la fruta del SAG; el Departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF; y Gerardo Maita, coordinador de Áreas Verdes de la Municipalidad de Arica.

“Toda decisión que tomemos hoy día de apoyo a esta gestión de desterrar la mosca de la fruta, bienvenida sea. Esta gestión municipal está para construir y mejorar la calidad de vida de la comunidad; y además, tiene el especial interés de que nuestra ciudad crezca sin la mosca de la fruta, por el daño que le hace a nuestros valles”, resaltó el jefe comunal.

APORTE INSTITUCIONAL

Por su parte, la Corporación Nacional Forestal tendrá la misión de asesorar técnicamente en la selección y entrega de especies que reemplazarán a los ejemplares retirados, con árboles y arbustos ornamentales, producidos en el vivero institucional Las Maitas, que además de embellecer los espacios públicos, contribuirán a la conservación del picaflor de Arica (Eulidia yarrellii), especie en peligro de extinción.

“Vamos a reemplazar la peruviana por especies más amigables con el medioambiente y con el picaflor de Arica, que no requieren plaguicidas y que se adaptan mejor a las condiciones hídricas locales, evitando problemas de riego en el actual contexto de crisis climática”, explicó Lino Antezana, director regional de CONAF.

ROL MUNICIPAL Y LLAMADO CIUDADANO

Según se estableció en el encuentro, el Departamento de Áreas Verdes del Municipio de Arica será el encargado de plantar y mantener los nuevos ejemplares, asegurando su integración en los espacios públicos.

Finalmente, el alcalde Vargas realizó un llamado a los vecinos “para que nos avisen si tienen algún ejemplar de peruviana en sus hogares, que son los que están creando problemas, para que como Municipio podamos cambiar un árbol por otro, con el apoyo de CONAF, y plantar especies que finalmente no le van a hacer daño a nuestra ciudad”, concluyó.

Compartir: