CONAF RM presenta continuidad de proyecto de arborización comunitario en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile

La iniciativa busca mejorar el bienestar de pacientes, funcionarios y familias a través de la incorporación de más de 100 especies vegetales entre árboles, arbustos y herbáceas.

En Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en la comuna de Independencia, se realizó la presentación del proyecto de arborización comunitario 2025 – Alameda José Joaquín Aguirre, iniciativa desarrollada por la Corporación Nacional Forestal de la Región Metropolitana (CONAF RM), en alianza con el recinto hospitalario y con aportes de DHL Supply Chain S.A.

La actividad contó con la presencia de la directora regional de CONAF RM, Elke Huss, junto a Jonatán Rivera, subgerente de Ingeniería, equipos e infraestructura del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y Diego Aulet, gerente de Operaciones de DHL Supply Chain S.A., entre funcionarios de las distintas entidades y Forestín.

El proyecto contempla la donación y plantación de 188 especies vegetales, entre árboles, arbustos y flores, además de la construcción de un sombreadora tipo pérgola, juegos infantiles, macizos florales con sistema de riego y la instalación de escaños de hormigón. En la actividad se descubrió un letrero de reconocimiento por la labor que realiza el hospital de acercar la naturaleza al entorno.

La directora regional de CONAF RM, Elke Huss expresó que “los beneficios y servicios ecosistémicos que entregan estos espacios verdes son parte de los objetivos que se traza CONAF, acerca la naturaleza y su biodiversidad a la comunidad. En este caso a este recinto hospitalario, mejorando la calidad de vida de pacientes, familias y funcionarios, con énfasis en fortalecer su bienestar integral”.

Jonatán Rivera, subgerente de Ingeniería, equipos e infraestructura del Hospital Clínico de la Universidad de Chile comentó que este proyecto, entre otros beneficios, ayuda en la salud mental  y estrés además de recuperación física de pacientes.“Unimos la experiencia ambiental con la salud pública. La sinergia y optimización de recursos permite transformar los proyectos, lo que antes era un sueño, hoy se hace realidad. Desde la humanización, algo que se está viendo en la salud, el impacto terapéutico de la arborización en la salud y la infraestructura verde”.

Por su parte, Diego Aulet, gerente de Operaciones de DHL Supply Chain S.A., manifestó que para la empresa es un orgullo formar parte de este hito de arborización. “Estamos muy felices de ser parte de este proyecto. Nuestro propósito principal es estar con las persona y mejorar la calidad de vida, y creo que este lugar verde va a ayudar mucho a los familiares que visitan a los pacientes, a los mismos funcionarios y a todos”.

La actividad cerró con la entrega de dos palmas chilenas (Jubaea chilensis), especie nativa de alto valor patrimonial que contribuye a preservar una especie emblemática y a sembrar un símbolo vivo de nuestra preocupación por el futuro del planeta y el bienestar de las generaciones que vendrán.

Recordemos que este proyecto da continuidad a la experiencia iniciada en 2024 con la creación del Parque para la Salud, consolidando una línea de trabajo que promueve la integración de la naturaleza en espacios hospitalarios, especialmente en comunas con alta urbanización y baja disponibilidad de áreas verdes.

Compartir: