CONAF restringe el uso del fuego para quemas controladas en la Región del Biobío

La medida comienza a regir desde el 16 de septiembre y se extenderá hasta nuevo aviso.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) informa que, a partir del 16 de septiembre y hasta nuevo aviso, queda restringido el uso del fuego para quemas controladas de desechos agrícolas y forestales en todas las comunas de la Región del Biobío.

Esta medida busca prevenir incendios forestales en un contexto de alta vulnerabilidad y riesgo, debido a las condiciones climáticas actuales y a la concentración de personas en eventos masivos por la celebración de Fiestas Patrias.

El director regional de CONAF Biobío, Esteban Krause, destacó la importancia de esta limitación. “En esta época del año, cuando el clima seco y las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios, la restricción en el uso del fuego para quemas controladas es una medida esencial para proteger a nuestras comunidades y nuestros recursos naturales. Los incendios forestales pueden generar daños irreparables, por lo que la prevención es nuestra principal herramienta”, señaló.

Además, el directivo agregó que “llamamos a la ciudadanía, agricultores y trabajadores forestales a respetar esta medida y adoptar buenas prácticas para el manejo de residuos. La colaboración de todos es fundamental para evitar situaciones que puedan poner en peligro la integridad de nuestros bosques y campos”.

En caso de detectar una quema ilegal, la comunidad puede denunciar a través de los siguientes canales: Carabineros al teléfono 133 y CONAF al 130. Es importante señalar que quienes realicen quemas durante el periodo de restricción se exponen a sanciones severas, incluyendo multas e incluso detención.

Esta conducta se tipifica como delito y puede ser sancionada con presidio menor en su grado medio, que contempla penas de 71 días a 3 años de cárcel, además de multas que van desde 11 hasta 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Finalmente, la autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad colectiva. “La prevención es tarea de todas y todos. Solo con el compromiso de la comunidad podremos cuidar nuestros bosques y garantizar un entorno seguro durante estas fechas tan importantes para nuestra cultura y tradiciones”, complementó.

Compartir: