CONAF Región Metropolitana refuerza la gestión forestal en tercera reunión con consultores

El objetivo de la instancia fue fortalecer la gestión de solicitudes y los mecanismos de retroalimentación técnica y legal, con el propósito de optimizar los procesos de tramitación vinculados a la evaluación de estudios técnicos.

La jornada fue organizada por el Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental, en conjunto con las oficinas provinciales de Melipilla y Santiago, y contó con la participación de más de 22 consultores.

El encuentro permitió intercambiar experiencias y brindar retroalimentación técnica y legal sobre el ingreso de solicitudes, la actualización de instructivos y el uso del módulo cartográfico, contribuyendo al diálogo y al mejoramiento continuo de los procesos de evaluación de estudios técnicos.

Estas acciones forman parte del compromiso de CONAF por fortalecer la relación con los consultores, facilitar la gestión forestal y mejorar la eficiencia de los procesos de tramitación, reconociendo el papel clave de quienes elaboran los estudios presentados ante la institución.

En la actividad participó la directora regional (s) de CONAF RM, Marcia Villanueva, el jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental RM, Luis Garrido, los jefes provinciales, de Melipilla, Alejandro Bórquez, y de Santiago, José Miguel Riesco y profesionales de la Región Metropolitana.

El jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental RM, Luis Garrido, quien lideró la actividad expresó que “esta tercera reunión nos ha permitido avanzar en un trabajo conjunto, enfocado en mejorar la calidad de las presentaciones y agilizar la entrega de documentación y los procesos de tramitación técnico-administrativa”.

Por su parte, la directora regional (s) de CONAF RM, Marcia Villanueva, resaltó el interés de los consultores de compartir sus experiencias y aportar desde sus conocimientos. “Estas instancias contribuyen a fortalecer la relación colaborativa, manejar la coherencia en la aplicación de criterios técnicos y avanzar hacia una gestión más eficiente alineadas con los objetivos de conservación y manejos sustentable del bosque nativo”.

Entre los consultores que participaron de la reunión telemática, Nur Borbar, de la consultora DIAA Consultores comentó que “fue muy enriquecedora esta reunión, ya que permitió recoger la visión de los consultores forestales de la región y avanzar en la unificación de criterios. Valoro que CONAF esté abierta a acoger este insumo para generar lineamientos prácticos al presentar y evaluar Planes de Trabajo, de Manejo, reforestaciones u otros estudios. Destaco la actualización de la plataforma online y espero que futuras estrategias también acorten los tiempos de revisión. Excelente iniciativa”.

Estas instancias refuerzan el compromiso de CONAF y la Gerencia de Evaluación y Fiscalización Ambiental con el objetivo de fomentar un trabajo colaborativo que fortalezca la labor institucional y mejore la experiencia de los usuarios.

Compartir: