Con 21 macetas blancas que llevan la cara del coipo Forestín y que lucen hermosas plantas nativas, la plaza “Polimetales 1” de la población “Polimetales 2”, en el sector norte de Arica, disfruta de una cara renovada y verde gracias a la inversión realizada por el Programa Comunitario del Departamento de Bosques y Cambio Climático de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, de Arica y Parinacota.
En el lugar se realizaron mejoramientos de infraestructura, como la reparación de asientos de descanso y basureros; además de la restauración completa de la pérgola, que había quedado sin terminar cuando se entregó la plaza; y el restablecimiento de la cancha de baby fútbol.
Asimismo, se repararon los juegos infantiles, reinstalando columpios, reemplazando polines de madera quebrados y un resbalín roto, y se ubicó un nuevo toldo para generar sombra a los niños y las niñas del sector.
La nueva plaza fue inaugurada este jueves 23 de octubre por Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF; Cecilia Tapia Navarro, presidenta de la Junta de Vecinos n°83 “5 Norte”, junto a toda su directiva; Paula Benavides Viveros, encargada regional del Programa Comunitario; y los y las profesionales del equipo del departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF.
“Estamos muy agradecidos de CONAF, que se comprometió con nosotros y cumplió su promesa de inaugurar esta plaza en octubre. Ahora podemos disfrutar de una espacio verde, con sombra, con juegos en buen estado, y todo esto para los vecinos y vecinas”, resaltó la dirigenta Cecilia Tapia.
Por su parte, Lino Antezana enfatizó la importancia que tiene esta política pública para los vecinos y vecinas, “porque acá no sólo estamos plantando árboles, aquí le estamos ganando espacio a la delincuencia y al abandono. Estamos apoyando a la comunidad, en sus barrios y poblaciones, para mejorar su calidad de vida y llenar de pulmones verdes la ciudad, favoreciendo la forestación urbana”.
PLAZA VILLA AZOLA
En la Plaza “Polimetales 1” se usaron 21 macetas de cemento para plantar abutilones (Malvaviscus sp.), vilcas (Acacia visco) y tecomas amarillas (Tecoma stans), debido a la salinidad del terreno.
En tanto, en la plaza “Villa Azola” se plantaron 30 especies entre árboles y arbustos, como chuve (Tecoma fulva), laureles de flor (Nerium oleander), vilcas (Acacia visco), aromos (Acacia saligna) y algodón (Gossypium sp.), directamente en el suelo.
En ese lugar, CONAF contó con el apoyo de la comunidad educativa y los párvulos del Jardín Infantil “Rabito”, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, quienes se convirtieron en los socios estratégicos de esta iniciativa y se comprometieron a cuidar los espacios verdes de su barrio.







