Conaf realizó jornada que reflexionó sobre incendio del 2005 en el Parque Nacional Torres del Paine y su posterior restauración ecologica

Este incendio comenzó tras la acción accidental de un turista checo en el sector de Laguna Azul.

Con la presencia de autoridades regionales, representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a nivel nacional y regional, así como también de la República Checa, se llevó a cabo en Puerto Natales entre los días 6 al 8 de octubre, una jornada llamada “Del desastre a la resiliencia: A 20 años del incendio en Laguna Azul” y que recordó las consecuencias del mega incendio que aconteció el año 2005 en el Parque Nacional Torres del Paine.

La jornada, de 3 días, se inició con el seminario de carácter técnico sobre diversas temáticas vinculadas al hito, pero, principalmente, con la colaboración surgida tras este acontecimiento entre Conaf en Magallanes con la República Checa a través del posterior proceso de restauración ecológica de las miles de hectáreas afectadas por el fuego.

Está primera jornada técnica contó entre sus invitados especiales con la delegación de la República Checa, encabezada por el Embajador en Chile,Pavel Bechny, el director general del Ministerio de Agricultura, Patrick Mlynar; el director del Instituto Nacional Forestal, Jaroslab Kubista; y el experto en restauración ecológica, Martin Smola, quien fue partícipe del proceso en el Parque Nacional Torres del Paine cuando se inició la colaboración checa hace casi dos décadas.

La exposición inicial estuvo a cargo de René Cifuentes, Jefe del Departamento de Protección Contra incendios Forestales (Deprif) en Magallanes, quien se refirió a las características del incendio forestal, desde sus orígenes hasta su extinción total, así como las lecciones aprendidas en la emergencia.

Posteriormente, se continuó con exposiciones de representantes de la República Checa en materia de restauración, además de expositores nacionales cómo Alfonso del Río, de la Gerencia de Bosques y Cambio Climático de Conaf, quien se refirió a la visión estratégica del programa nacional de restauración, que lleva adelante la corporación, y su articulación con iniciativas regionales.

Finalizando el primer día de esta jornada técnica con  la exposición del profesional de la oficina provincial de Conaf en Última Esperanza, Patricio Salinas, quien además ha liderado el proceso de restauración ecológica en el Parque Nacional Torres del Paine, realizando una síntesis del avance en restauración y las lecciones aprendidas a largo plazo.

Cabe recordar que el incendio del año 2005 en el Parque Nacional Torres del Paine, se inició tras la acción accidental de un turista checo en el sector de Laguna Azul.

Está situación que llevó a un amplio despliegue de brigadas a nivel nacional e internacional, fue también el punto inicial de la colaboración chileno-checa en los temas de restauración ecológica del Parque Nacional Torres del Paine.

En este ámbito, la colaboración del país europeo con Conaf en Magallanes se materializó en aporte material y de transferencia tecnológica, surgiendo de aquello un vivero forestal que se convirtió en el centro de producción de los árboles nativos que han sido plantados en los sectores vegetacionales que fueron afectados por el fuego del megaincendio.

El Gerente de Bosques y Cambio Climático de Conaf, Jorge Céspedes, llegó hasta Magallanes para participar de la jornada y dirigió unas palabras a los participantes, señalando “la importancia estratégica que para Conaf tiene del tema de restauración ecológica como eje de su acción y como el intercambio de experiencias y colaboración, como el actual con la República Checa, ha permitido un plan a largo plazo”.

Para el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, esta jornada “permite retroalimentarnos de la experiencia adquirida y reflexionar sobre como estos hitos han impactado en nuestras políticas de acción”.

Mientras que el Embajador de la República Checa en Chile agradeció la invitación a participar del evento, destacando que la colaboración checa “ además del Parque Nacional Torres del Paine se extiende a diversos temas de restauración en otros lugares de Chile”.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó la iniciativa realizada en Natales “porque permite entregar una mirada de iniciativas regionales que forman parte de un gran plan de acción que lleva adelante el Ministerio de Agricultura”.

La zona en rojo muestra el área que resultó afectada por el incendio ocurrido en 2005.
Compartir: