Desde hace unos años, CONAF, a nivel nacional, trabaja en la promoción de la experiencia de baños de naturaleza al interior de áreas silvestres protegidas, una práctica de origen japonés que busca mejorar la salud integral de las personas, en su dimensión física, mental y emocional gracias a la conexión de los sentidos con los bosques y ecosistemas. Por este motivo ha capacitado a su personal, principalmente guardaparques, en esta técnica para que desarrollen jornadas de forma permanente con la comunidad local.
Es así como el pasado viernes, la Oficina Provincial de Última Esperanza realizó una jornada de baños de naturaleza en el Monumento Natural Cueva del Milodón (MNCM) para el personal de Cuidados Paliativos y Alivios del Dolor del Hospital Augusto Essmann de Puerto Natales, actividad que estuvo dirigida por Ximena Agüero y Freddy Paredes, guardaparques del MNCM y administrador del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, respectivamente.
De igual forma en Punta Arenas, se han llevado estas prácticas, enfocadas en la comunidad local, como sucedió en el marco de la celebración de los 93 años de la Reserva Nacional Magallanes y, posteriormente, durante casi todo marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde se realizó para funcionarias de los distintos servicios del Agro como INDAP, SAG, INIA, CONAF y la Seremi de Agricultura, las cuales fueron dirigidas por Yasna Garay, guardaparques de la unidad ubicada a sólo 5 km de Punta Arenas.
Además, durante febrero, CONAF realizó jornadas de baños de naturaleza para el personal brigadista en las reservas nacionales Magallanes y Laguna Parrillar.
