El próximo año el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el más antiguo del país en su categoría y el que registra mayor cantidad de visitantes de todo Chile, cumplirá 100 años de existencia. En este contexto, la Corporación Nacional Forestal CONAF Región de Los Lagos, presentó un Plan Maestro de Proyectos de mejoramiento del parque, que le den un valor agregado a toda la naturaleza y rica biodiversidad que tiene esta área protegida del Estado.
En esta línea de trabajo se considera el desarrollo turístico sostenible, fomentando el turismo responsable que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales, sin comprometer la integridad ambiental del lugar; mejoramiento de infraestructura y servicios, con crecimiento exponencial de los visitantes, promoviendo accesibilidad y comodidad en el parque; y sensibilización y promoción de la educación ambiental, aumentando la conciencia ambiental y promover prácticas de turismo responsable para contribuir con la protección a largo plazo de este importante destino turístico.
En este aspecto, Waldo Rubilar, jefe regional del Departamento de Áreas Protegidas de CONAF Los Lagos, puso en valor esta cartera de proyectos, señalando que “se presentó un Plan Maestro de proyectos al Gobierno Regional de Los Lagos para desarrollar en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, considerando el gran atractivo turístico que posee esta área protegida. Recordemos que en agosto del 2026 cumplirá los 100 años de su creación. En la actualidad esta unidad, es el parque nacional más antiguo del país y el más visitado de Chile. Esto sería un gran beneficio para todo el sector turístico de la región y el sur del país”.
En el Plan Maestro hay priorización de requerimientos sanitarios para Laguna Verde y volcán Osorno, y reposición de sanitarios en los Saltos del Petrohué y Peulla.
También mejoramiento de caminos al volcán Osorno y sector La Picada. Construcción y mejoramiento de senderos y miradores en los Saltos del Petrohué, volcán Osorno, Peulla y Puerto Oscuro.
Además, punto limpio y mejoramiento de extracción de basuras en Petrohué, Peulla, volcán Osorno y Laguna Verde. Mejoramiento de oficinas en volcán Osorno, Saltos del Petrohué, sector la Picada y Peulla, un Centro de Visitantes en el sector Ensenada, la construcción de refugios en Peulla, Puerto Oscuro y La Picada, y estacionamientos en Saltos del Petrohué, volcán Osorno, Laguna Verde y La Picada.