CONAF presenta balance de actividades por los 50 años del Monumento Natural El Morado

La ceremonia de cierre destacó los hitos alcanzados durante la conmemoración y proyectó los desafíos para el 2025, en el marco del aniversario del área protegida creada en 1974.

En el Monumento Natural El Morado, y tras un año de actividades conmemorativas, CONAF presentó el informe de cierre de los 50 años del área protegida ubicada en el Cajón del Maipo, Región Metropolitana. La actividad contó con la presencia de autoridades locales, comunidad, trabajadores de CONAF y Forestín.

El Monumento Natural El Morado fue creado el 19 de julio de 1974 y reclasificado en 1995, con el objetivo de proteger la cuenca del río Morales, uno de los pocos vestigios del proceso de glaciación en la zona andina central. A lo largo del 2024, y con motivo de su aniversario, se desarrollaron diversas actividades que incluyeron, charlas a establecimientos educacionales, caminatas interpretativas con actores locales, jornadas de baño de naturaleza y la elaboración de material de difusión por su conmemoración, entre otros.

Tras esta actividad, la directora regional de Corporación Nacional Forestal, Región Metropolitana, Elke Huss comentó que “el compromiso de CONAF siempre ha sido proteger y conservar los ecosistemas boscosos y xerofíticos en las distintas zonas del país. Estamos en el Monumento Natural El Morado finalizando una celebración de los 50 años de esta unidad donde se relevaron y se hicieron actividades en conjunto con la comunidad en temas de educación ambiental. Es importante destacar el compromiso que han tenido los guardaparques del país y de esta unidad por la conservación del medio ambiente y el trabajo con las comunidades aledañas”.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Cordillera, Osvaldo Maldonado invitó a las personas a conocer este lugar con respeto y responsabilidad. “Se invita a quienes visitan este espacio a que lo conserven, lo cuiden y lo mantengan. La naturaleza está a disposición de nosotros, las personas. Debemos ser muy cuidadosos con nuestra conducta cuando llegamos a estos lugares que nos acogen y nos permiten oxigenarnos y llenarnos de energía para volver a las actividades cotidianas”.

El administrador del Monumento Natural El Morado y guardaparques, Juan Bruna, resaltó que “en este cierre de los 50 años nos da una alegría inmensa, ver la recuperación de la biodiversidad, de la flora, fauna, que tiene este lugar. Los dejamos invitados para que puedan visitar esta área protegida que está cerca de Santiago”.

El presidente del Consejo Consultivo del Monumento Natural El Morado, René Muñoz, destacó sentirse identificado con la zona e invitó a realizar un turismo consciente y sostenible.  “Yo conocí esto cuando recién empezó, éramos niños, era el patio de nuestra casa, nosotros veníamos constantemente a la laguna y acampábamos”, destacando que “nosotros de a poco estamos trabajando en conjunto con CONAF e invitamos a los turistas a conocer este lugar y que vengan con responsabilidad”.

Compartir: