CONAF O’Higgins refuerza el trabajo con consultores para optimizar revisión de planes de manejo forestal

Esta segunda reunión se caracterizó por ser un encuentro colaborativo donde se fortalecieron criterios técnicos y legales, a través del diálogo técnico.

En la Universidad de O’Higgins se desarrolló la Segunda Reunión de Consultores, organizada por el Departamento de Fiscalización de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, con el fin de mantener retroalimentación técnica y legal respecto del procedimiento de revisión de solicitudes y estrechar vínculos con los usuarios.

El director regional de CONAF, Oscar Galdames Flores, destacó que este tipo de eventos “nos permiten acoger dudas de forma clara y directa por parte de los consultores externos y generar discusión técnica que enriquece la relación con la institución”.

La autoridad resaltó también la importancia del trabajo colaborativo con los consultores y la relevancia de mantener una comunicación técnica fluida para mejorar los procesos de fiscalización y revisión de planes de manejo.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Fiscalización, Andrés Herrera, reforzó el propósito de la reunión y la necesidad de compartir experiencias y dificultades detectadas en los procesos de revisión, de manera de avanzar en criterios técnicos comunes.

El Jefe del Departamento de Evaluación Ambiental, Ricardo Díaz, comentó que “es una actividad de mucha utilidad, para efectos de avanzar tanto en los conocimientos que maneja la corporación, entregarlas directamente a los consultores, para que las presentaciones cumplan con los estándares mínimos para su aprobación y para su revisión. Y así agilizar plazos también, que es algo que nos interesa.

Respecto de su exposición, “Evaluación Ambiental y Permisos Ambientales Sectoriales (PAS)”, Díaz explicó que “abordó principalmente todo lo que tiene relación con los permisos ambientales sectoriales y su vinculación con el sistema de evaluación de impacto ambiental, que es algo relevante para el efecto de cómo se vinculan ambos procesos, que si bien se ven como que son distintos, pero en sí comparten todo lo relacionado con la revisión y evaluación de los contenidos y los requisitos ambientales de los PAS”.

Durante la jornada, se identificaron observaciones recurrentes en las solicitudes presentadas y se entregaron recomendaciones para su mejora, lo cual fue bien recibido por los asistentes. Eugenia Valenzuela, consultora forestal independiente, valoró que en encuentro fuera presencial lo cual “permite interactuar, hacer preguntas o conversar directamente con los analistas o los fiscalizadores. Entonces así podemos resolver de manera más expedita”. Agregó que la temática tratada “es súper interesante. Es un ámbito nuevo para nosotros porque yo me enfoco en otras áreas, relacionadas más con concursos, bosques nativos, etc.”.

Isabel Mery, jefa de la Sección de Normas y Procedimientos de CONAF, realizó la exposición “Los principales Motivos de rechazo de los planes de manejo”. En la intervención “se revisaron los errores más comunes detectados en los planes de manejo forestal, tanto en aspectos técnicos como administrativos. También se discutieron criterios de evaluación y se sugirieron a los consultores buenas prácticas para la presentación de los documentos”.

Una vez finalizado el encuentro, Oscar Galdames destacó el valor del diálogo técnico que se generó entre la institución y los consultores externos, con miras a un enfoque colaborativo y de mejora continua, donde la fiscalización se entiende como una oportunidad para fortalecer capacidades, unificar criterios y optimizar los tiempos de revisión de los planes de manejo forestal, reflejo de una gestión abierta al intercambio de conocimientos y a la participación de los usuarios del sistema, enmarcado en la legislación forestal vigente.

Compartir: