Una concurrida participación tuvo la primera reunión de consultores forestales de la región de Ñuble para el año 2025, focalizada en la presentación de los instructivos actualizados de la legislación forestal y generar una instancia de discusión técnica que permita retroalimentar los distintos procesos que debe gestionar la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Los consultores forestales son profesionales acreditados ante la Corporación Nacional Forestal (CONAF), cuya labor es la entrega de asesoramiento y apoyo en gestión a los productores forestales de nuestro país, a fin de garantizar procesos productivos sustentables.
Cabe recordar que la legislación forestal, a través del D.L. N° 701 de 1974 y la Ley 20.283 de 2008, faculta a CONAF para que regule la actividad asociada a las plantaciones forestales ubicadas en terrenos de aptitud preferentemente forestal y los bosques nativos y formaciones xerofíticas presentes en el territorio nacional, siendo mandatada constitucional, legal y reglamentariamente, a exigir en los planes de manejo, medidas efectivas para prevenir incendios forestales y garantizar el resguardo medioambiental en el desarrollo productivo del sector forestal.
El encuentro, organizado por el Departamento de Evaluación Ambiental de CONAF Ñuble, se enfocó en una retroalimentación técnica y legal con los profesionales a objeto de dinamizar los procesos productivos del sector forestal en la región.

Eduardo Mera, jefe del Departamento de Evaluación Ambiental de CONAF Ñuble, precisó que “la reunión ha versado en la entrega de la última información sobre procedimientos y metodología, asociada a la cartografía que se debe presentar, a procedimientos asociados a la detección de traslapes, así como a distintos tipos de modificaciones vinculadas a la normativa forestal”.
Asimismo, agregó que en una segunda parte del encuentro “se recogieron opiniones entre los consultores forestales para avanzar en la dinamización de los procesos productivos en la región”.
Por parte de los consultores forestales asistentes, César Hernández, ingeniero forestal y secretario del Colegio de Ingenieros Forestales, sede Ñuble, agradeció la reunión, calificándola como una buena instancia de conversación técnica para mejorar la productividad del sector forestal.
Al respecto indicó que “los consultores somos una bisagra entre el productor forestal, de cualquier nivel o tamaño, desde un pequeño propietario forestal hasta grandes empresas, y la Corporación, por lo que naturalmente vale conocer la actualización de la legislación y llevarla al documento que reportamos a CONAF para que se avale, corrija o determine lo que sirve o es conveniente de acuerdo a la normativa vigente, para que pueda producirse recurso forestal sustentable”.
CONAF #Ñuble lideró la primera reunión con las y los consultores forestales para el año 2025. 🍃
— CONAF - Corporación Nacional Forestal (@conaf_minagri) April 1, 2025
▶️El encuentro se enfocó en una retroalimentación técnica y legal con los profesionales que sirven de puente para dinamizar los procesos productivos del sector forestal en la región.… pic.twitter.com/fF5qTFpETq