CONAF Los Ríos realizó en Río Bueno innovador «Día de Bosque» con estudiantes

Esta instancia, habitualmente reservada para profesionales y expertos del sector, fue protagonizada por estudiantes de la especialidad forestal del Liceo Técnico Profesional de Río Bueno.

La actividad, efectuada en el Fundo Purrapel del sector de Crucero, fue una colaboración estratégica entre el Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF en Los Ríos y el Liceo riobuenino. Su objetivo principal fue establecer un puente con la educación técnico-profesional, capacitando a los futuros técnicos en la dinámica del bosque y su normativa, de una manera lúdica y amigable.

El Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, destacó que este Día de Bosque está en línea con “una política pública que venimos desarrollando hace bastante tiempo en la región y que nos permite retroalimentar, por un lado los conocimientos que están impartiendo los docentes de los liceos técnico-profesionales y, por otra parte, también dar a conocer políticas públicas concordantes con los requerimientos y las necesidades existentes en materia silvoagropecuaria, en la región de Los Ríos”, señaló la autoridad.

Por su parte, el director regional de CONAF en Los Ríos, Arnoldo Shibar, destacó la metodología didáctica de salir del aula para conocer la dinámica del bosque de cerca. “CONAF posee múltiples labores en el área de fiscalización, y una de ellas es difundir y compartir conocimiento sobre las normas del uso sustentable de nuestros recursos, un rol que hoy cumplimos directamente con nuestros jóvenes”, afirmó.

Bajo la premisa del “aprender haciendo”, los estudiantes exploraron activamente un renoval de roble, discutiendo su origen y dinámica ecológica. Se les entregó material didáctico relevante, incluyendo el Plan de Manejo aplicado al predio y la cartografía asociada, conectando así la teoría con la realidad en terreno. Además, se realizó un ejercicio práctico crucial: el establecimiento de una parcela de inventario forestal.

Compartir: