CONAF Los Ríos lanzó campaña de selección de brigadistas forestales para enfrentar temporada de mayor ocurrencia de incendios

Tras una temporada marcada por un aumento en la ocurrencia de incendios pero con menor superficie dañada, la Corporación Nacional Forestal busca fortalecer sus brigadas con 120 cupos disponibles en la región.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció la apertura del proceso de postulación para brigadistas forestales que integrarán las brigadas de combate de incendios forestales en la región de Los Ríos durante la temporada 2025-2026. La instancia contó con la participación del delegado presidencial, Jorge Alvial, el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez, el seremi de Seguridad Pública, Alejandro Reyes, el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, el director regional de  SENAPRED, Daniel Epprecht, integrantes y profesionales de los equipos del Departamento de Protección contra Incendios Forestales (DEPRIF) de CONAF, encabezado por su jefe de departamento, Marcelo del Valle.

El Delegado Presidencial, Jorge Alvial, precisó que “estamos generando información para convocar a brigadistas para la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales 2025-2026, ya en septiembre vamos a comenzar a preparar el trabajo para la temporada de incendios. Queremos hacerle una invitación a que se sumen al trabajo que hemos estado realizando los últimos años en términos de la prevención contra los incendios donde nosotros hemos destacado como región, puesto que hemos reducido radicalmente la cantidad de hectáreas que se ha afectado por incendios. En el promedio de los últimos cinco años hemos reducido un 91%, lo que queremos seguir reduciendo. Llamamos a postular a quienes estén interesados en ser parte de estas brigadas, puesto  que el trabajo que realizan es fundamental para la estrategia de evitar  incendios forestales y combate de los mismos, que por supuesto que esperamos no ocurran” dijo la autoridad.

Proceso de postulación

La convocatoria a nivel nacional fue lanzada el 20 de agosto y permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre a las 16:00 horas en la región, las postulaciones deben canalizarse a través de la página web oficial www.conaf.cl, no obstante a lo anterior, quienes no puedan ingresar por la plataforma virtual, pueden acercarse a las distintas oficinas de CONAF para pedir asesoramiento y apoyo en la inscripción. En la región de Los Ríos se disponen de 120 cupos, distribuidos en 11 brigadas: cuatro en la provincia del Ranco y siete en la provincia de Valdivia .

El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar Torres, destacó la campaña, señalando que este año se aspira a llegar a más personas en las distintas comunas de la región y agregó que “para ser brigadista, no se requiere experiencia previa. Posteriormente a la postulación, viene una selección y entrevistas. En paralelo se realizarán pruebas físicas, técnicas y psicológicas. Las brigadas estarán constituidas desde el mes de octubre hasta el mes de marzo del año 2026”.

El proceso formativo incluye instrucción en procedimientos de seguridad, protocolos operativos, trabajo en equipo y desarrollo de habilidades de liderazgo, esenciales para enfrentar de manera coordinada las exigentes condiciones del combate de incendios forestales. El entrenamiento se complementa con simulaciones y prácticas en terreno, que permiten a cada integrante aplicar lo aprendido en contextos reales, bajo la guía y supervisión directa de profesionales con una vasta experiencia, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, en la gestión y control de incendios forestales. Esta preparación garantiza que cada brigadista cuente con las competencias técnicas y humanas necesarias para resguardar no solo la integridad de las personas y los ecosistemas, sino también la seguridad de sus propios compañeros de equipo.

El seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, se refirió a la labor que como Ministerio han venido desarrollando en materia de prevención de incendios forestales, a través de una alianza con distintas organizaciones de campesinos y las empresas privadas, “este modelo de trabajo, que está liderado por CONAF en apoyo con INDAP, ha permitido la conformación de comunidades preparadas, organizaciones que también están tendiendo a hacer un trabajo preventivo, justamente en las zonas que son de mayor riesgo en las distintas comunas. A la fecha ya tenemos operando las comunas de Mariquina, Máfil, la costa de Valdivia y próximamente se integrará Corral a este trabajo, que nos permite generar alianzas preventivas y también identificar zonas críticas que podemos ir evaluando en la temporada de invierno, para tener una coordinación mucho más efectiva en la temporada estival, con el objetivo de desarrollar una planificación tendiente a mitigar, pero por sobre todo a educar a la ciudadanía en el mundo rural”, explicó Sánchez.

¡Haz clic en la imagen para postular!

Requisitos y condiciones

Los postulantes deben tener al menos 18 años cumplidos, nacionalidad chilena o extranjera con documentación vigente, salud compatible acreditada y no contar con antecedentes penales. El trabajo exige alta exigencia física, jornadas extensas en condiciones climáticas adversas y disponibilidad para pernoctar en bases o en terreno. CONAF proveerá alimentación, alojamiento y equipo de protección personal. Además, cada brigadista contará con un proceso de inducción y formación continua guiado por especialistas en el manejo del fuego, reconocidos a nivel nacional e internacional.

Prevención como prioridad

La temporada de incendios forestales 2024-2025 en la región de Los Ríos estuvo marcada por un aumento en la ocurrencia de incendios, pero con una reducción sostenida en la superficie afectada. En total se registraron 128 incendios, lo que representa un incremento de 7,56% respecto al período 2023-2024 y de 5,26% en relación con el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, la superficie dañada alcanzó solo 134,5 hectáreas, es decir, 4,4% menos que la temporada anterior y una reducción drástica del 91,8% respecto al quinquenio.

La distribución de los incendios mostró concentraciones claras: Mariquina (21 incendios, 33,1 hectáreas), Paillaco (17 incendios, 56,6 hectáreas, la comuna más afectada en superficie) y La Unión (32 incendios, 19,1 hectáreas) fueron las zonas con mayor ocurrencia y daño. Otras comunas como Valdivia, Los Lagos y Panguipulli también registraron focos, pero con superficies menores, en general bajo 10 hectáreas. En contraste, localidades como Corral, Máfil, Futrono y Río Bueno tuvieron menos de una hectárea dañada.

Dentro de las actividades relevadas por la institución en torno a medidas de prevención, se entregaron 10 planes de acción para escuelas, entre las cuales se encuentran por ejemplo, la Escuela Particular Chollinco en Futrono, la Escuela Rural Andrés Freid Kopp de Paillaco, Escuela Rural Llancacura de La Unión, Escuela Particular de Huiro en Corral, entre otras.

Asimismo, se destacó el trabajo interinstitucional en coordinación con el Ministerio Público y las policías para fortalecer la investigación de incendios forestales, capacitación de docentes, conformación de comunidades preparadas, coordinación de acciones preventivas e implementación de 223,1 km de obras de eliminación de combustible vegetal.

Compartir: