CONAF implementa proyecto de gestión del riesgo de incendios forestales en Lago Verde y Puerto Río Tranquilo

Este programa busca reducir la ocurrencia y propagación de incendios forestales en Zona de Interfaz Urbano-Rural, mediante obras de Silvicultura Preventiva.

Ante la proximidad de un nuevo período de mayor ocurrencia de incendios forestales y de altas temperaturas, donde las condiciones climáticas –prolongadas sequías y olas de calor– aumentan el riesgo, la Dirección Regional de CONAF Aysén, liderada por su director Ronald Valenzuela Campos, avanza en el proyecto “Gestión del riesgo de incendios forestales en Lago Verde y Puerto Río Tranquilo”.

Este programa busca reducir la ocurrencia y propagación de incendios forestales en Zona de Interfaz Urbano-Rural, mediante obras de Silvicultura Preventiva. La elección de estas localidades responde a un trabajo previo de sensibilización y diálogo con autoridades y propietarios, lo que ha facilitado la ejecución de las intervenciones.

Intervenciones en Lago Verde

En esta comuna se trabaja en dos sectores estratégicos:

  • Sector Nor/Oeste: combina combustible vegetal y regímenes de viento que incrementan la probabilidad de propagación hacia la localidad.
  • Sector Sur/Oeste: presenta riesgo por actividades recreativas (picnic, fogatas) y vientos predominantes que favorecen la propagación.

Intervención en Puerto Río Tranquilo

Aquí la intervención se concentra en la plantación de pino del sector Oeste. Se decidió intervenir para reforzar la sensibilización comunitaria, especialmente porque la población aumenta de 400 a 3.500 habitantes en verano, lo que eleva el riesgo de ocurrencia.

Sector Oeste Puerto Río Tranquilo.

En agosto 2025, el director regional explicó que estas medidas consideran fajas libres de vegetación –eliminando completamente la vegetación existente– y fajas corta combustible, donde se reduce la vegetación en términos verticales y horizontales a través de poda y raleo. “El propósito es reducir la ocurrencia y propagación de incendios forestales mediante la reducción de biomasa. La prevención y mitigación de incendios forestales, requiere colaboración: necesitamos el concurso de la voluntad de todos y cada uno de ustedes para que estas obras sean efectivas”, afirmó Valenzuela.

Durante la visita técnica realizada el viernes 5 de septiembre en Lago Verde, añadió: “Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance con la experiencia técnica y los recursos disponibles, para implementar estas obras de eliminación de biomasa. Construimos fajas de libre vegetación que implican remover la totalidad de la vegetación, triturar los desechos y enterrarlos, de modo que las áreas queden despejadas y se reduzca la posibilidad de incendios forestales”.

El director también enfatizó la necesidad de mantener las fajas libres de vegetación: “Si no se cuidan y se convierten en zonas de acumulación de basura o desechos, el riesgo vuelve a aumentar. La mantención comunitaria es fundamental”.

¿Por qué Lago Verde?

“Es la primera localidad de la región de Aysén donde partimos con estas actividades, porque es la que registra más episodios de botón rojo, es decir, condiciones críticas de viento, humedad relativa y material seco acumulado, que generan alta probabilidad de incendios”, explicó Valenzuela.

Álvaro D’Amico Najum, jefe provincial del Área La Junta; Ronald Valenzuela, Director CONAF Aysén. Sector Suroeste Parque Urbano Pan de azúcar Lago Verde.

En el Parque Urbano Pan de Azúcar de esta localidad, también se realizan acciones de manejo en bosque nativo, disminuyendo la biomasa mediante raleo, poda de ramas muertas y retiro de material acumulado en el suelo. “El trabajo de raleo busca disminuir la incidencia y, en caso de ocurrir un incendio, evitar que se propague hasta la localidad. La idea es prevenir, para ello, se realizan estas acciones con todo lo que implica el despeje de vegetación a puntos específicos y conseguir zonas de menor riesgo de incidencia de incendios forestales”, explicó Álvaro D’Amico Najum, jefe provincial del Área La Junta.

Avances y próximos pasos

Las obras en ambas localidades avanzan dentro de los plazos convenidos y pronto serán entregadas a las comunidades, en coordinación con los propietarios de los predios y las municipalidades respectivas.

Sector Suroeste Parque Urbano Pan de azúcar Lago Verde.

CONAF Aysén subraya que estas acciones preventivas son parte de una estrategia integral y que requieren un fuerte compromiso social: “Estamos realizando todo lo que esté a nuestro alcance para disminuir estos eventos, pero necesitamos que la sociedad se involucre, que realice un cambio conductual. El llamado es a disfrutar con responsabilidad. Prevenir un incendio forestal es mucho más fácil que combatirlo, y prevenirlo es tarea de todos. Pequeñas acciones provocan grandes efectos en la naturaleza y en nuestro entorno”, concluyó Valenzuela.

Compartir: