CONAF hace un llamado a realizar una quema segura y legal

Los propietarios de predios deben respetar estrictamente la normativa vigente para el uso controlado del fuego en labores agrícolas y forestales y así evitar incendios forestales y externalidades negativas a vecinos.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) hace un llamado a agricultores, pequeños propietarios y administradores a utilizar correctamente del fuego para realizar una quema controlada, segura y legal, respetando la normativa vigente para evitar incendios forestales, según el DS 276/1980 del Ministerio de Agricultura.

Esta práctica, cuando se realiza de manera planificada y autorizada, permite disminuir la carga de combustible vegetal y con ello reducir el riesgo de incendios de gran magnitud.

CONAF subraya que toda quema de residuos debe ser previamente informada en las oficinas receptoras del servicio o en las municipalidades habilitadas, distribuidas desde Arica a Magallanes, donde se entrega un Comprobante de Aviso de Quema.  

PASO A PASO PARA UNA QUEMA SEGURA

Siempre será obligatorio que avises a CONAF antes de realizar una quema.

  • Avisar su intención: Debe acercarse a una de las 107 oficinas receptoras de CONAF que están a lo largo del país. Es un trámite gratis, rápido y obligatorio.
  • Obtener su permiso: Al avisar, CONAF le entregará un documento llamado “Comprobante de Aviso del Uso del Fuego”. Este comprobante establece las condiciones, fechas y horarios en que podrás quemar.
  • Guarde su comprobante: Debes mantener este documento en el lugar donde estés quemando. Es tu respaldo y puede ser fiscalizado por CONAF, el SAG o Carabineros de Chile.


Desde el 1 de octubre de este año, existe un Calendario de Quemas anual, el que fija el procedimiento y las fechas para hacer uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales. Todos los propietarios deben respetar las fechas y horarios permitidos. Este calendario puede sufrir modificaciones de acuerdo a la contingencia por incendios forestales o condiciones meteorológicas, siempre consulte en las oficinas receptoras antes de quemar. Hay restricciones, sobre todo en verano, debido al alto riesgo de incendios, y también en zonas con planes de descontaminación ambiental (PDA).

CUIDE SU PROPIEDAD Y SUS VECINOS

Quien ejecuta un quema tiene la responsabilidad total de mantenerlo controlado en todo momento. El fuego técnico debe ser ejecutado con una planificación clara para minimizar los riesgos y las posibles molestias a terceros, como los vecinos.

Antes de prender, considera estos 4 puntos clave:

  • Planifica: Definir bien la zona a quemar y asegurarse de tener las condiciones climáticas ideales (baja velocidad del viento, humedad, etc.).
  • Preparar el sitio: debe construir cortafuegos o líneas de contención para garantizar que el fuego no se escape del área designada.
  • Ejecutar con control: Aplica el fuego de forma controlada, idealmente “a contraviento” o hacia abajo (fuego de retroceso) para mantener una baja intensidad.
  • Monitorear y liquidar: Vigila la zona constantemente durante y después de la quema. El responsable de la quema debe asegurarse que no quede ninguna brasa o foco de calor que pueda reavivarse más tarde.

En zonas cercanas a caminos, centros poblados, áreas silvestres protegidas o infraestructuras críticas, el aviso de quema se somete a un proceso de fiscalización previo a su autorización.

Provocar un incendio forestal es un delito:

La normativa señala que se castigará con presidio mayor en cualquiera de sus grados (de 5 años y un día a 20 años de cárcel) a quien incendie bosques, mieses (sembrados), pastos, montes, cierros (cercos), plantíos o formaciones xerofíticas contempladas en la ley sobre recuperación del bosque nativo (Ley Nº 20.283).

Denuncia:

En caso de tener antecedentes que se está realizando una quema ilegal, las denuncias debes hacerla ante el Ministerio Público, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile o un tribunal competente. También puede dar aviso de una quema mal ejecutada o que no cuenta con autorización, llamando al: 130 CONAF, 132 Bomberos o al 133 Carabineros.

Finalmente, CONAF invita a los propietarios a privilegiar alternativas complementarias al uso del fuego, tales como podas, manejo de vegetación, pastoreo o chipeo de residuos, que también contribuyen a reducir la carga de combustible sin los riesgos asociados a la combustión.

Compartir: