Con el objetivo de mejorar los procesos de investigación de causo u origen de los incendios forestales, para fortalecer la persecución penal de los responsables de estos siniestros, profesionales de las Unidades de Análisis y Diagnóstico de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), capacitaron a funcionarios del Ministerio Público, Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros.
En estos últimos meses, se realizaron varias capacitaciones a funcionarios de la PDI y Carabineros, como también a profesionales de la Corporación de la Madera (CORMA), donde uno de los temas centrales es conocer la huella que deja el fuego y así poder llegar al punto inicial del incendio y determinar, en el lugar, si existiera evidencia si la ocurrencia fue por negligencia o intencional.
Las capacitaciones efectuadas entre noviembre y diciembre, abarcaron a las regiones de Coquimbo, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Cabe destacar, que El 27 de septiembre de 2018 se firmó un protocolo de colaboración entre la CONAF y el Ministerio Público, para apoyar en la persecución penal de estos delitos a través de la entrega de información proveniente de la investigación de los incendios forestales realizado por las Unidades de Análisis y Diagnósticos de la Corporación. Adicionalmente, esta alianza contempla diversos aspectos fundamentales para fortalecer las capacidades institucionales de las policías en la prevención, investigación y sanción de estos delitos.
Por ello, CONAF asumió un rol activo en la formación al personal del Ministerio Público (fiscales, PDI, Carabineros), ofreciendo capacitaciones específicas en materia de investigación de causas de incendios forestales.
Actualmente, las unidades de CONAF están investigando unos 2.800 incendios, de los sobre 6 mil que se registran en cada periodo de mayor ocurrencia, datos que son entregados a la Fiscalía y las policías, pero que además sirven para desarrollar programas y acciones de prevención.
CONAF ha asumido un rol activo en la formación al personal del Ministerio Público (fiscales, PDI, Carabineros), ofreciendo capacitaciones específicas en materia de investigación de causas de incendios forestales.
Toda esta labor, según el jefe nacional del Departamento de Prevención de Incendios Forestales de CONAF, Rolando Pardo, permite una mejor coordinación interinstitucional, optimizando los flujos de información, alinear estrategias y priorizar acciones en territorios críticos.