CONAF fiscaliza proyectos de parcelaciones en la Provincia de Osorno

Se detectaron infracciones en tres proyectos en las comunas de Puerto Octay y de Osorno.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es la institución encargada de velar por la conservación y protección de los ecosistemas forestales del país, y por ello una de las preocupaciones actuales es el impacto que los proyectos de parcelaciones estÔn generando en los bosques nativos, suelos y aguas.

En esta línea de trabajo, CONAF Región de Los Lagos, a través de su oficina Provincial de Osorno, estÔ muy preocupada por la proliferación de este tipo de proyectos inmobiliarios, que se ubican fuera del radio urbano de esta ciudad, dado que usualmente se asocian a cortas no autorizadas de bosque nativo, dañando en forma irreversible los ecosistemas presentes, fragmentando la flora, destruyendo hÔbitat de fauna nativa, alterando la acumulación de aguas subterrÔneas, deforestando riberas de cursos de agua de régimen pluvial, como, por ejemplo, en esta zona el río Damas, nacimiento del río Chifín y río Tijeral, entre otros.

En la Provincia de Osorno, la situación se estÔ abordando mediante un programa de fiscalización forestal focalizado en estos proyectos, denunciando la corta no autorizada de bosque nativo ante los Juzgados de Policía Local de las comunas donde se emplazan los proyectos, como también denuncias por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ante la Superintendencia de Medio Ambiente, y denuncias por infracciones a la normativa que regula el desarrollo urbano en el país.

Miguel Ɓngel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos, enfatizó que ā€œnuestro compromiso como institución es y serĆ” la protección del bosque nativo, la biodiversidad y los recursos naturales. En este aspecto, tenemos todos los recursos necesarios, ademĆ”s de nuestro esfuerzo, para hacer cumplir la ley vigente, en especial la Ley N° 20.283 de Bosque Nativoā€.

Algunos de los proyectos que se han fiscalizado y en los cuales se han detectado infracciones corresponden a: ā€œVive Puerto Octayā€ y ā€œPuerto Octayā€, ambos de la comuna de Puerto Octay, asĆ­ como tambiĆ©n el proyecto ā€œLomas de Forrahueā€, ubicado en la comuna de Osorno. En tales proyectos, ademĆ”s de haber constatado infracciones a la normativa forestal, se ha verificado un incumplimiento a la normativa de desarrollo urbano, puesto que no se han gestionado los informes y autorizaciones que permitan hacer un cambio de uso de dichos suelos, desde un uso agrĆ­cola/forestal a un uso habitacional.

Actualmente existen en carpeta al menos otros seis proyectos distribuidos en las comunas de Purranque, Río Negro, Osorno y San Juan de la Costa para ser fiscalizados a la brevedad, lo que se espera realizar en un trabajo coordinado con la participación de otros servicios públicos con competencias en esta materia.

Finalmente, CONAF hace un llamado a quienes desean adquirir una parcela de agrado a informarse y evitar invertir en proyectos que estƔn generando un grave impacto ambiental en los ecosistemas.

Compartir: