En la Ermita Santa Rosa de Lima, en la comuna de Paine, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) entregó el Plan Comunitario de Prevención de Incendios Forestales y placa de reconocimiento a la comunidad Las Lomas del Águila. Participó la delegación provincial de Maipo, la Seremi de Agricultura, Bomberos, Carabineros, y vecinos y vecinas del sector. Esta acción forma parte del Plan Comunitario de Prevención de Incendios Forestales, cuyo propósito es concientizar sobre los riesgos de vivir en sectores rurales o de interfaz urbano – rural y promover una cultura preventiva en torno al fuego.
El plan es resultado de un proceso participativo que incluyó talleres técnicos y prácticos, instancias de mapeo comunitario y capacitaciones impartidas por profesionales de CONAF. Se abordaron temas sobre manejo de combustibles, autoprotección, dinámica de los incendios forestales y acciones a realizar durante emergencias.
La directora regional de CONAF RM, Elke Huss, enfatizó en “que la prevención y mitigación de incendios forestales busca cambiar la conducta de las personas, para reducir la ocurrencia y daño de los incendios forestales. Por eso estamos en este sector, porque se ha trabajado, entre CONAF y otras instituciones públicas, para tener una comunidad preparada y que puede auto protegerse, proteger el medio ambiente para prevenir el daño y la ocurrencia de incendios forestales”.
El presidente de la junta de vecinos de Las Lomas del Águila, Cristian Campos, expresó que “para nosotros es un logro tremendo. Nos unimos como comunidad para aprender cómo prevenir y cuidar nuestras casas y entorno y la zona de interfaz. Un gran apoyo recibido por CONAF, Carabineros, la Delegación provincial, en base a todo esto pudimos realizar este programa de Comunidad Preparada y es el primer paso que hemos dado como comunidad para trabajar en la prevención de incendios”.
El delegado Presidencial Provincial de Maipo, Mauricio Orrego, destacó que hacer estas acciones “es fundamental en materia de preparación y prevención de incendios forestales. Que las comunidades se encuentren en estos procesos, es beneficioso porque estamos evitando que se produzcan los incendios. Para nosotros como Gobierno trabajar con la gente es primordial, por lo tanto estamos muy satisfechos. Seguiremos teniendo más actividades. Este es un lugar donde hemos tenido experiencia en incendios forestales complejos, pero lo bueno es que la gente está muy clara y haciendo el trabajo y cuando la comunidad está preparada tenemos menos riesgo de incendios”.
Por su parte, la Seremi de Agricultura, Monserrat Candia, manifestó que “estas acciones con las comunidades son esenciales para fortalecer la prevención. Desde el Ministerio de Agricultura impulsamos iniciativas que promuevan la conciencia sobre los riesgos de los incendios forestales. La corresponsabilidad y la colaboración interinstitucional son clave para crear espacios seguros y resilientes”.