Avanzar en coordinación y especialmente en la optimización del trabajo conjunto en prevención y combate de incendios forestales fue el objetivo central del encuentro denominado “Lecciones Aprendidas, Temporada 2024-2025” entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF), las empresas socias de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) y Bomberos de Chile.
La actividad, realizada en la sede regional de Bomberos en la ciudad de Concepción, reunió a equipos profesionales de incendios forestales de CONAF, CORMA y sus empresas asociadas, más Bomberos, a fin de analizar los avances en cuatro pilares de trabajo priorizados tras la temporada 2023-2024.
Uno de los aspectos más destacados en este encuentro, durante el cual también se planificaron las tareas para la temporada 2025-2026, fue el avance logrado en el trabajo unificado en el combate de los incendios forestales. Esta coordinación interinstitucional comenzó el año pasado entre CONAF y CORMA, integrándose ahora Bomberos.
Así lo expresó el director regional de CONAF Biobío, Esteban Krause, al inicio de la jornada, señalando que “éste es un encuentro maravilloso, toda vez que nos permite trabajar cada vez más coordinados. Porque si bien hemos avanzado mucho, aún tenemos mucho por hacer. Por ejemplo, en temas como la intencionalidad (…) tenemos que entender que los incendios son de todas y todos, sabemos dónde empiezan, pero no donde terminan y, por lo mismo, es fundamental contar con espacios como éste”.
Desde CORMA, el presidente del departamento de protección del bosque, Ramón Figueroa, comentó: “si miramos como trabajábamos hace una década veremos lo mucho que hemos avanzado. Hoy somos conscientes de que solo con colaboración lograremos hacer las cosas bien. En la Región del Biobío hemos bajado en un 45% los incendios en 5 años y eso da cuenta de cómo obtenemos mejores resultados cuando el trabajo se realiza de manera coordinada”.
En tanto, Roberto Araya, Punto Focal Operativo Regional de Bomberos de la Región del Biobío, destacó que “para Bomberos fue muy importante integrarse a este trabajo que ya venían realizando CONAF y CORMA, donde uno de los elementos más importantes, conjuntamente con conocernos y coordinarnos, es el perfeccionamiento que están teniendo nuestros bomberos, lo que nos permite ser más efectivo en el combate de los incendios forestales”.
Este trabajo que se viene realizando desde el año 2017 entre CORMA y CONAF ha permitido acercar a los equipos y mejorar la coordinación y la respuesta a la emergencia, algo que según expresaron los asistentes ha permitido mejorar, por ejemplo, la detección temprana de los focos de incendio y la respuesta a ellos, en una estrategia conocida como Golpe Único, que consiste en desplegar todos los recursos desde el primer minuto.
La jornada, que se extendió todo el día, partió con la presentación del trabajo realizado durante el 2024. Primero fue el turno del pilar de Comunicación, luego el de Gestión de la información, el de Prevención y Mitigación y, finalmente, el de Operaciones terrestres, aéreas y seguridad.
Temas como la necesidad de homologar el lenguaje técnico entre las distintas instituciones para facilitar la coordinación; el uso del fuego como una herramienta esencial para la prevención y el combate de incendios, la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), que si bien está considerado en la ley, aún tiene aristas pendientes; y la necesidad de involucrar a otros actores en el territorio, tanto públicos como privados, en las labores de prevención y mitigación, fueron algunos de los desafíos abordados.