Con la participación activa de comunidades agrícolas y el acompañamiento técnico de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), continúa avanzando en la comuna de Canela, provincia del Choapa, la elaboración de planes prediales comunitarios en el marco del Programa de Recuperación del Enfoque de Manejo Sustentable de la Tierra (PREMST), iniciativa financiada con recursos del Gobierno Regional de Coquimbo.
Durante los meses de septiembre y octubre, comunidades como Canela Baja, Atelcura, Carquindaño, Agua Fría Baja, Alhuemilla y La Capilla han participado en instancias de diagnóstico y planificación participativa, orientadas a fortalecer la gestión sustentable del territorio y la recuperación de prácticas productivas compatibles con la conservación de los recursos naturales.
Estos planes prediales se elaboran a partir del diálogo con los propios agricultores, incorporando su conocimiento tradicional sobre el manejo de suelos, agua y vegetación, permitiendo proyectar instrumentos de fomento medidas de adaptación frente al cambio climático y la degradación de los ecosistemas.
“Nuestro trabajo busca que las comunidades sean protagonistas del manejo de su territorio, integrando su experiencia, su historia y su visión de futuro. Los planes prediales son una hoja de ruta compartida que fortalece la sostenibilidad rural y el arraigo en zonas donde la tierra sigue siendo el principal sustento”, destacó Ricardo Gutiérrez. Director Regional de CONAF Coquimbo.
El programa PREMST busca contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático en el sector rural en base a una planificación y articulación de instrumentos de fomento, de la mano con un trabajo con las Comunidades y habitantes de la ruralidad.