CONAF capacitó a vecinos de Quebrada Escobares en manejo y restauración de bosques nativos

En la Hacienda Bellavista de la localidad, ubicada en Villa Alemana, profesionales de la Corporación entregaron información sobre procedimientos para la recuperación de predios afectados por incendios forestales y el cambio climático.

En el sector Quebrada Escobares de Villa Alemana, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) capacitaron a 19 vecinos y propietarios de predios de la zona en torno a procedimientos para manejar y restaurar bosques nativos degradados por incendios forestales y el cambio climático.

Esta jornada educativa, que se llevó a cabo en la Hacienda Bellavista de la localidad, contempló un recorrido por un terreno de cinco hectáreas afectado por el megaincendio de febrero de 2024, donde la institución forestal ejecutó obras de conservación de agua y suelo (surcos en medialuna y diques, entre otras) y revegetación con especies nativas, para combatir la erosión y mejorar la captación y retención del recurso hídrico en acuíferos superficiales y subterráneos.

“Les explicamos todas las posibilidades que tienen a través de los aportes del Gobierno y la Ley de Bosque Nativo (20.283), para poder implementar distintas actividades. Ellos pueden postular un proyecto y después bonificarse”, resaltó el director regional de CONAF, Mauricio Núñez.

Agregó que “con la Ley de Bosque Nativo se financia en general el manejo del bosque nativo y, complementariamente, aquí (Hacienda Bellavista) se hicieron obras de conservación de agua y suelo que están financiadas por el programa Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura”.

Por su parte, el propietario de la Hacienda Bellavista, Benito Cabezón, calificó la intervención como “muy beneficiosa para todos, especialmente para este predio que se está recuperando en su regeneración nativa, manejo de cárcavas y manejo de las quebradas”.

Asimismo, destacó que “los árboles nativos han respondido de superbuena manera y, a su vez,  también ha crecido el interés de los vecinos de querer seguir avanzando con este repoblamiento”.

Prevención de incendios forestales

Durante el encuentro con vecinos y propietarios de predios de Quebrada Escobares, funcionarios de CONAF también entregaron recomendaciones para prevenir y mitigar incendios forestales, principalmente asociadas al manejo de la vegetación, el uso responsable de herramientas eléctricas en actividades al aire libre y la restricción que rige en la región respecto a la ejecución de quemas de desechos agrícolas y forestales.

 

Compartir: