CONAF capacitó a personal en mapeo con drones para fiscalización y análisis forestal

Funcionarios y funcionarias aprendieron sobre el uso de tecnología UAV y software especializado para fortalecer el control y monitoreo del patrimonio forestal en la región de Los Ríos.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en el uso de tecnologías aplicadas al monitoreo ambiental, la Oficina Provincial de CONAF Valdivia llevó a cabo la capacitación Mapeo con Drones para la Fiscalización y Análisis Forestal, los días 6 y 7 de mayo en el Salón Los Pellines.

La actividad fue liderada por el jefe provincial Valdivia de CONAF, Rodrigo Gutiérrez, quien guió a los participantes a través de contenidos teóricos y prácticos sobre el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) en labores de fiscalización forestal, normativa vigente, y herramientas de procesamiento geoespacial.

El director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, destacó la instancia, señalando que “estamos desarrollando capacitaciones para nuestros profesionales del área técnica, funcionarios de CONAF que trabajan en terreno precisamente en labores de fiscalización y restauración de bosque nativo. El uso de estas herramientas es fundamental para el trabajo que se realiza en la corporación, ya que permite generar apoyo técnico tanto para informes de fiscalización —que se remiten al Juzgado de Policía Local— como para proyectos de restauración, que son tan importantes en nuestra región”.

Durante la jornada se abordaron temáticas como el uso de software especializado (DroneDeploy, PiX4D, Agisoft Metashape y Global Mapper), el procesamiento de ortomosaicos y modelos digitales de elevación, y la aplicación de sistemas de información geográfica (QGIS, ArcGIS) para el análisis de datos recolectados. Además, se realizó una práctica en terreno con equipos de drones, lo que permitió a los asistentes conocer de cerca el funcionamiento y mantenimiento de los dispositivos.

La instancia buscó no solo mejorar las capacidades técnicas del personal, sino también fomentar el uso eficiente de herramientas tecnológicas en la protección del patrimonio forestal de la región.

Compartir: