CONAF Aysén participa en encuentro de gobernanza del Proyecto Observatorio de Biodiversidad y Capital Natural BIOAYSÉN

La instancia busca fortalecer la gestión sostenible del territorio mediante acciones conjuntas para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales.

Con el propósito de avanzar en un modelo de gobernanza territorial que integre ciencia, comunidades y gestión pública, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) —dependiente del Ministerio de Agricultura— participó en la reunión de gobernanza del Proyecto Observatorio de Biodiversidad y Capital Natural BIOAYSÉN, iniciativa que promueve el desarrollo de instrumentos para conservar la biodiversidad y fomentar el uso sostenible de los ecosistemas en la Región de Aysén.

Durante la jornada se abordaron los instrumentos que impulsa el Observatorio para incentivar la conservación, restauración y uso sostenible del territorio, destacando el rol de CONAF en la implementación de la ordenación forestal en el manejo de los bosques de Aysén, lo que permite compatibilizar la protección de la biodiversidad con la generación de oportunidades productivas bajo criterios de sostenibilidad.

Estas acciones se articulan con las bonificaciones establecidas en la Ley N.º 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, que incentivan la restauración ecológica, el manejo sustentable y la producción de bienes y servicios ecosistémicos. Entre ellos destacan la generación de productos madereros y no madereros, la producción de semillas, el desarrollo de actividades de recreación y turismo, así como el acceso a potenciales certificaciones internacionales a través de proyectos vinculados a la biodiversidad y el carbono forestal.

A través de estos mecanismos, CONAF promueve modelos de gestión sustentable que fortalecen la economía local, mejoran la resiliencia de los ecosistemas y contribuyen al cumplimiento de las metas regionales, nacionales e internacionales en materia de manejo sostenible, conservación y restauración de ecosistemas degradados.

En este escenario, Fernando Bascuñán Pino, Jefe del Departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF Aysén, complementa que en este ámbito otro actor clave en esta gestión es el Ministerio de Bienes Nacionales, a través de su Secretaría Regional Ministerial, considerando que las acciones a desarrollar, utilizan (utilizarán) como eje estratégico a los Bosques administrados por el Estado (Bosques Fiscales), aspecto que ya ha sido abordado a través de la implementación de acciones tendientes a la restauración de bosques nativos a gran escala, a través del Programa Siembra por Chile. 

“El manejo sustentable del bosque nativo no solo preserva la biodiversidad, sino que también genera bienes, servicios y empleo local, contribuyendo a una economía regional basada en la naturaleza”, destacó José Luis Pérez Vargas, jefe provincial Coyhaique, en representación de CONAF.

https://x.com/conaf_aysen/status/1981825014887592083
Compartir: