Junto a la comunidad y con premiación a alumnas y alumnos finalizó la semana de celebración de los 99 años del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, resaltando la importancia ecológica y turística de esta área protegida de la Región de Los Lagos.
La actividad se realizó en la localidad de Ensenada, comuna de Puerto Varas, la cual estuvo encabezada por Paulina Muñoz, delegada presidencial regional; Tomás Garate, alcalde de Puerto Varas; Tania Salas, seremi de Agricultura; Miguel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos; y comunidades indígenas, guardarques, empresarios turísticos, Carabineros, Armada de Chile, Bomberos; directoras de colegios, estudiantes y comunidad aledaña.
Este parque nacional fue creado el 17 de agosto de 1926 y tiene 253.780 hectáreas, donde resaltan dos grandes iconos del turismo del sur de Chile, el volcán Osorno y Los Saltos de Petrohué, siendo una de las más importantes áreas silvestres protegidas del Estado en todo el país y el que tiene la mayor cantidad de visitantes.
Uno de los aspectos que más destacó la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, fue que “con la ayuda de todos y todas se sigue resguardo y conservando el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Acá están todos los que cuidan este parque y la naturaleza con más de 250 mil hectáreas. Ahora la tarea es como seguimos protegiendo y conservando este parque en sus 100 años, que es el más visitado de todo Chile. Acá hay un trabajo en conjunto del Estado, vecinos y toda la comunidad”.
Por su parte, el alcalde de Puerto Varas Tomás Garate señaló que “acá hay un trabajo articulado, entre comunidad y autoridades, quienes lo han dado todo para que este parque se conserve. Quiero saludar a las comunidades indígenas, a los guardaparques que han trabajado por muchos años por conservar el parque. Pienso en este parque y pienso en nuestros hijos, en las nuevas generaciones”.
En esta línea de acción, Miguel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos enfatizó que “para nosotros es muy importante que este parque cumpla 99 años, ya que es el parque más visitado de Chile y el más antiguo del país, creado el 17 de Agosto de 1926. Los visitantes nacionales y extranjeros aprecian las bellezas escénicas del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, y también a sus comunidades indígenas y comunidad aledaña. Antes de la creación del parque ya estaban las comunidades indígenas y hoy siguen presentes junto a nosotros, ya que son parte importante del parque y de esta tierra”.
En la ceremonia hubo premiación y reconocimientos a colegios, alumnos y alumnas que participaron de las diferentes actividades de celebración que se realizaron durante la semana. Además, se reconoció toda la ayuda y colaboración de Carabineros, Bomberos, la Municipalidad de Puerto Varas, CONAF y el Consejo Consultivo del Parque.
Junto con la comunidad,autoridades y premiación a colegios y estudiantes finalizaron las actividades de aniversario de los 99 años del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en la localidad de Ensenada @conaf_minagri @muniptovaras @Sernatur pic.twitter.com/yxeZayJK5M
— CONAF Los Lagos (@conaf_loslagos) August 18, 2025