Comunidades se reunirán en torno a la prevención de incendios forestales

El encuentro virtual, que se realizará el próximo sábado 29 de noviembre, busca fortalecer la Red de Comunidades Preparadas para la reducción del riesgo de incendios forestales, desde los conocimientos y experiencias locales.

El próximo sábado 29 de noviembre a las 10:00, se realizará de manera telemática el Encuentro Nacional de Comunidades Preparadas. La red integra a organizaciones vecinales articuladas para contribuir a las tareas de prevención de incendios forestales, labor que ha sido apoyada e impulsada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Cáritas Chile y el Programa Regional de Asistencia para Desastres (RDAP) del Gobierno de los Estados Unidos.

El objetivo de esta instancia es actualizar y compartir conocimientos sobre la gestión del riesgo de incendios forestales, fortalecer la organización comunitaria y socializar experiencias y aprendizajes entre las comunidades participantes.

Las personas interesadas podrán seguir la transmisión en vivo a través del canal de YouTube de SENAPRED. El encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas.

“Hablar de comunidades preparadas es hablar de un tejido social fuertemente cimentado sobre los pilares de la colaboración, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades, para hacer de nuestro territorio un lugar más sostenible y resiliente ante los desastres. Por ello, desde SENAPRED, consideramos prioritario seguir apoyando estas y otras iniciativas fundamentales desde la perspectiva de la preparación, cuyo trabajo beneficia directamente la seguridad de las personas y sus entornos, especialmente ante el próximo periodo de mayor recurrencia de incendios forestales”, indicó Alicia Cebrián, directora nacional de SENAPRED.

“Actualmente CONAF trabaja con más de 300 comunidades preparadas en el país, las cuales han aumentado su compromiso y conciencia respecto a la cultura de la prevención. Ahora necesitamos que otras comunidades se motiven y quieran sumarse a este trabajo colaborativo para proteger sus hogares y familias. Estas comunidades adquieren conocimientos sobre acciones preventivas, casa preparada, limpieza de entorno, construcción de cortafuegos, coordinación con instituciones y acciones frente a una emergencia. Además de generar vínculos con sus vecinos y vecinas.”, destacó el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca Rojas.

Para Lucía Barraza, vecina de la Villa Cumbres de Chile, y parte de la Comunidad Preparada de la misma villa, “el foco debe estar en educar a los vecinos sobre los riesgos que implica un incendio y en promover medidas preventivas específicas, como la limpieza y desmalezado del entorno de las viviendas. Lo más importante es que la comunidad desarrolle una cultura de prevención. La reparación de un ecosistema dañado es un proceso lento y costoso que puede tardar años en recuperarse. Por lo tanto, el trabajo en comunidad es esencial para tener una visión más amplia y protectora de nuestro entorno».

«Valoramos este encuentro que refleja el compromiso de Caritas Chile con las comunidades y su rol esencial para el cuidado de la vida de personas y los ecosistemas. Fortalecer las capacidades locales y la organización comunitaria y su liderazgo frente al riesgo de incendios forestales es una tarea que requiere trabajo conjunto, confianza y esperanza. También la disposición a capacitarse y actuar en redes de colaboración. Agradecemos mucho esta oportunidad de trabajo conjunto con SENAPRED. Desde cada territorio, seguimos construyendo caminos de resiliencia y solidaridad para enfrentar juntos los desafíos que nos impone la crisis socioambiental y avanzar hacia un mundo más sostenible y seguro», indicó el director ejecutivo de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa.

 

WhatsApp Image 2025-11-26 at 09.59.10

Un trabajo que continúa

El primer encuentro nacional de comunidades preparadas se realizó en 2024, de manera presencial, con la participación de 27 comunidades desde Atacama hasta Magallanes, en la Academia Nacional de Bomberos. Esta exitosa experiencia motivó a las instituciones organizadoras a repetir la iniciativa este año en formato virtual, ampliando la participación y consolidando el trabajo colaborativo entre comunidades e instituciones.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Incendios Forestales de Chile, particularmente en su eje de fortalecimiento comunitario y mitigación del riesgo, que promueve la construcción de comunidades más resilientes, preparadas y organizadas frente a las amenazas de los incendios forestales.

Cabe recordar que en Chile, los incendios forestales han aumentado en frecuencia e intensidad durante las últimas décadas, afectando gravemente los ecosistemas, la biodiversidad y a las comunidades rurales y urbanas.

 

Programa de encuentro virtual

Hora

Actividad

9:30-10:00

Ingreso al encuentro (video breve)

10:00-10:10

Palabras de bienvenida

10:10-10:20

Palabras autoridades instituciones

Foto oficial

10:20-10:30

Presentación de resultados de la encuesta 2025, aplicada a Comunidades Preparadas de Chile

10:30-10:45

Exposición: “Conocimiento del comportamiento del fuego para la reacción comunitaria”

10:45-11:00

Panel de conversación

11:00-11:15

Pausa

11:15-11:35

Exposición: “Reforzamiento en medidas de prevención y mitigación de incendios forestales en zonas de interfaz urbano-forestal”

11:35-11:45

Panel de conversación

11:45-11:55

Ideas fuerza

11:55-12:00

Palabras de cierre

 

Compartir: