Un taller participativo para involucrar a la comunidad con el patrimonio natural y cultural de la Reserva Nacional Los Huemules del Niblinto, tuvo lugar en la localidad Minas del Prado, de Coihueco, bajo la organización del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas (DASP) de CONAF Ñuble.
El encuentro se realizó en dependencias de la Escuela Guardia Marina Ernesto Riquelme, donde se convocó a vecinas de la localidad cordillerana, representantes de la junta de vecinos, docentes y apoderados del establecimiento educacional, del municipio de Coihueco, Forestal Arauco y el seremi de Medio Ambiente.
La actividad consistió en compartir y relatar historias populares, traspasadas de generación en generación, que aportan al rescate de objetos de conservación biológicos y culturales de esta área protegida y su entorno territorial.
Mario Valdebenito, jefe del Dpto. de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble, explicó que “este trabajo permite fortalecer en sentido identitario y la participación de la comunidad con miras a establecer la gestación de un modelo de gobernanza para la reserva nacional y una mirada para una futura actualización del plan de manejo de la unidad bajo estándares abiertos”.
Una actividad valorada por Jessica Valdés, directora de la Escuela, quien expresó que “el rescate cultural es muy importante para proyectarnos como comunidad y, a la vez, que nuestros niños y niñas conozcan y valoren la historia del territorio y la puedan transmitir a las nuevas generaciones, y es ahí en donde nosotros como establecimientos nos comprometemos también a proseguir este trabajo de rescate cultural”.
En tanto, Elizabeth Soto, representante el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Guardia Marina Ernesto Riquelme, indicó que “es muy importante involucrar a la comunidad a participar en estas reuniones para rescatar las historias de nuestro pueblo y unirnos a esta reserva nacional, siendo necesario sumar además a otros vecinos, porque necesitamos conocer estas historias y transmitirlas a las nuevas generaciones“.
La representante de Forestal Arauco, Carolina Rojas, agregó que “estas instancias que van en pro de la conservación siempre tienen un impacto positivo respecto a la conservación de especies emblemáticas y en la historia y cultura que rodea a las comunidades, y por nuestra parte, hemos participado en instancias previas como el desarrollo del plan Recoge que nos permiten avanzar en estrategias de conservación”.
A la jornada asistió también Wilson Palma, concejal y alcalde electo de Coihueco, quien se refirió a la importancia que cobrará la reserva nacional para su futura administración, indicando que “será fundamental acercar a la comunidad a este espacio protegido para educarla entorno a la protección del medio ambiente y favorecer la participación ciudadana, soñamos con la promoción de este espacio, para lo cual comprometemos la colaboración y herramientas del municipio”.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, señaló que “esta reserva nacional tiene una rica biodiversidad y aspectos culturales que se está analizando con la comunidad, con la pretensión de actualizar su plan de manejo. A futuro, por nuestra parte tenemos el desafío de la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) que a la vez va a fortalecer el trabajo participativo”.
La Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto se ubica al suroriente de Minas el Prado y tiene una extensión territorial de 2.022 hectáreas, donde confluyen dos ecosistemas amenazados como el bosque esclerófilo de la zona central y el bosque templado del sur. Asimismo, es el hábitat de fauna silvestre protegida como el huemul (Hippocamelus bisulcus), el puma (Puma concolor), el gato colocolo (Leopardus colocolo) y la güiña (Leopardus guigna), entre otros.
Su categorización como áreas protegida se remonta al año 1999, siendo administrada por CONAF, al igual que Santuario de la Naturaleza Huemules de Niblinto (7.852 Ha), ambas correspondientes a una de las zonas núcleos de la Reserva de Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán–Laguna del Laja.
📍Taller participativo "Patrimonio Natural y Cultural RN Los Huemules del Niblinto"🦌🏔🌳
— CONAF Ñuble (@conaf_nuble) December 3, 2024
👉🏻Conversamos sobre la historia e identidad de la comunidad con la Reserva
✅️Y el fortalecimiento de la gobernanza escuchando a la comunidad y actores de interés del territorio 🤝🏻🙌 pic.twitter.com/R652WZTzuE