Comunidad de Sotaquí impulsa nuevo espacio verde en el marco de proyecto de arborización de CONAF

La iniciativa, impulsada por CONAF junto a la comunidad educativa de Sotaquí, busca recuperar espacios públicos, promover la educación ambiental y fortalecer el vínculo de los vecinos con su entorno natural.

Con la participación de estudiantes, docentes y representantes de la comunidad, se realizó una jornada de plantación participativa en el sector Los Paltos de Sotaquí, donde la Corporación Nacional Forestal (CONAF) desarrolla un Proyecto de Arborización Comunitaria (PAC) en un terreno perteneciente al Arzobispado de La Serena, lugar donde tradicionalmente se celebra la Fiesta del Niño Dios.

La actividad, reunió a alumnos y profesores del Colegio Padre Joseph Benedikt Stegmeier, quienes colaboraron en la plantación de especies nativas y ornamentales, además de participar en una charla educativa sobre los beneficios del arbolado urbano y las áreas verdes.

El objetivo, según explicaron desde CONAF, es fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno y fomentar la valoración de los espacios naturales en zonas urbanas y rurales.

El nuevo espacio verde permitirá mejorar el paisaje local y ofrecer un punto de encuentro comunitario, que en adelante podrá ser disfrutado por vecinas, vecinos y visitantes que acuden a Sotaquí, especialmente durante las festividades religiosas que caracterizan al sector.

Queremos que este lugar se transforme en un punto de encuentro para la comunidad, donde el arbolado aporte sombra, frescura y biodiversidad. Pero, sobre todo, buscamos que sean los propios vecinos y estudiantes quienes lo hagan suyo y lo cuiden en el tiempo”, destacó Inal Painemal, encargado provincial Unidad de Bosque y Cambio Climático, CONAF Limarí.

Desde la institución explicaron que el Programa de Arborización Comunitaria busca promover la creación y mantención de áreas verdes con sentido local, trabajando directamente con organizaciones sociales, escuelas y municipios. En la comuna de Ovalle, estas iniciativas han permitido recuperar espacios públicos y generar conciencia ambiental en distintos sectores urbanos y rurales.

Compartir: