Colchane: Con ceremonia de primera piedra Termas de Enquelga inicia mejoras en infraestructura para potenciar turismo

El proyecto liderado por CONAF Tarapacá busca reforzar el atractivo turístico del sector Termas de Enquelga, realzando el valor paisajístico y cultural de este polo turístico del Parque Nacional Volcán Isluga.

Con el objetivo de potenciar la experiencia de los visitantes y apoyar a la comunidad aymara local, el pasado sábado 4 se marcó un hito en el desarrollo turístico de la comuna con la colocación de la primera piedra del proyecto “Mejoramiento Sector Camarines Termas de Enquelga, Parque Nacional Volcán de Isluga”, inversión de 55 millones financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) en el marco de un convenio de colaboración con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Región de Tarapacá.

Al evento asistieron el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani; la directora regional de CONAF, Natalia Ortega; el profesional de la Unidad de Desarrollo CONADI, Juan Alquinta; la concejala de la comuna, Pamela Castro; guardaparques CONAF y representantes de la comunidad de Enquelga.  

Desarrollo turístico y beneficio comunitario

El proyecto se enfoca en el mejoramiento de los camarines existentes para otorgar mayor comodidad a los bañistas y está a cargo de CONAF Tarapacá. Con la etapa de diseño concluida, se contempla que las obras de construcción comiencen y se ejecuten en un plazo de 40 días.

“Esta inversión demuestra el compromiso de CONAF con el desarrollo sustentable y cultural de nuestras comunidades. Enquelga tendrá una infraestructura mejorada que no sólo dignificará la visita de los turistas, sino que también entregará espacios de encuentro y desarrollo económico directo a la comunidad aymara, cuidando siempre el valioso entorno del Parque Nacional” señaló la directora de CONAF Tarapacá, Natalia Ortega.

Los trabajos principales contemplan:

Mejora de Confort y Circulación: Se busca dar confort a los turistas, junto con mejoras de acceso inclusivo y circulaciones más expeditas.
Mejoramiento de la obra: El proyecto corresponde a una superficie de construcción aproximada de 94 m².

Diseño Sostenible y Cultural: Se prioriza el respeto al paisaje, buscando alterar de la menor forma posible la intervención del bofedal circundante.

Seguridad y Accesibilidad: Se consultan mejoras de acceso universal, incluyendo la confección de una rampa perimetral con barandal.

La obra busca estimular la reactivación de la terma como un polo social y turístico mediante la ampliación y mejora del espacio común, facilitando mayores usos culturales y comerciales, incentivando iniciativas de carácter comercial como la venta de alimentos o la creación de rutas de trekking.

“Quiero que se reconozca el compromiso y esfuerzo que ha habido por parte de todos de sacar adelante este proyecto. Este lugar es muy relevante para el turismo regional y hoy demuestra que cuando todos trabajamos juntos, las cosas pueden resultar” destacó el profesional de CONADI encargado del proyecto, Juan Alquinta.

Compartir: