Ciencia ciudadana en el Parque Nacional Alerce Andino

Vecinos participan en el primer monitoreo comunitario de fauna silvestre junto a CONAF.

En octubre se marca un nuevo hito para la conservación del patrimonio natural en el Parque Nacional Alerce Andino. Por primera vez, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) realiza un monitoreo de fauna con cámaras trampa en un proceso participativo junto a vecinos/as de Correntoso y el Valle de Chamiza, quienes colaboraron en la instalación y posterior análisis del material obtenido, acompañados por guardaparques del área protegida.

La iniciativa —liderada por CONAF y enmarcada en el Ciclo de Fauna organizado por Amigos de los Parques de Fundación Rewilding Chile— busca fortalecer la ciencia ciudadana, integrando el conocimiento y la experiencia local en el seguimiento de la biodiversidad.

Las cámaras trampa, equipadas con sensores de movimiento y calor, permiten registrar imágenes de animales tanto de día como de noche, sin alterar su comportamiento natural. Con estos registros se espera obtener información sobre la presencia, abundancia y comportamiento de especies silvestres, especialmente aquellas más difíciles de observar.

El proceso comenzó en septiembre con una capacitación teórico-práctica a cargo de guardaparques de CONAF, y continuó con la instalación de 15 cámaras los días 11 y 12 de octubre, en los sectores de Correntoso-Sargazo y Chaicas, con la participación de 15 vecinos, entre ellos guías locales en formación y representantes del Consejo Participativo del parque.

Las cámaras permanecerán activas durante 30 días, tras lo cual se analizará el material obtenido. Los resultados permitirán profundizar el conocimiento sobre la fauna del parque, identificar amenazas y orientar futuras acciones de conservación y manejo del ecosistema.

De esta importante iniciativa se refirió Marco Inarejo, Director(s) Regional de CONAF Los Lagos, “recientemente en una actividad participativa liderada por CONAF se instalaron cámaras trampas para la captura de imágenes para el monitoreo de fauna en el Parque Nacional Alerce Andino. Lo destacable de esta actividad que se realizó junto a la comunidad aledaña al Parque Nacional, enmarcado en el ciclo de fauna realizado por Amigos de los Parques de Fundación Rewilding Chile. La importancia de este trabajo participativo es que se ha integrado a la comunidad activamente en la conservación y protección de esta importante Área Silvestre Protegida del Estado”, sostuvo la autoridad regional.

“Este ciclo es una valiosa oportunidad de aprendizaje y colaboración entre la comunidad y los actores clave en la conservación del parque. Experiencias similares en los parques Patagonia y Cerro Castillo han demostrado el compromiso de las comunidades locales y su impacto en la protección de la fauna silvestre. Por ejemplo, en Cerro Castillo los vecinos realizaron diversas acciones de conservación basadas en los hallazgos del monitoreo, identificaron las amenazas que afectan al huemul y diseñaron la campaña «Quien se apura en la Patagonia, mata a la fauna». Invitamos a todos a mantenerse atentos a los resultados de este monitoreo y a los próximos ciclos de participación”, señaló Carolina Cerda, directora de Vinculación Comunitaria de Rewilding Chile.

Compartir: