Resaltando que Chile ingresó con el Parque Nacional Cerro Castillo a la exclusiva Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), se celebró en nuestro país el Día Nacional de las Áreas Protegidas.
Y justamente, esta celebración se realizó en este parque nacional de las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez en la Región de Aysén, administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), relevando la conservación efectiva que se realiza en esta unidad y donde uno de los grandes objetos de conservación es la población de huemules existente en esta área protegida del Estado, cumpliendo con estándares internacionales e integrando la visión de las comunidades aledañas.
Para la directora regional (S) de CONAF Región de Aysén, Andrea Bahamonde, lo más relevante fue que “estamos celebrando la incorporación del Parque Nacional Cerro Castilllo en la Lista Verde y lo hacemos en el Día Nacional de las Áreas Protegidas. Para nosotros, como región y país, esta certificación es un gran logro, por la cual hemos venido trabajando varios años y ha sido un largo proceso, donde se demuestra nuestra gestión efectiva, participación, gobernanza, resultados exitosos como el monitoreo. Sin embargo, estar en Lista Verde significa que nos queda un camino que recorrer, porque hay que seguir mejorando”.
En tanto, Aldo Farías, del Programa Austral Patagonia y coordinador de Conservación de la Universidad Austral de Chile, expresó que «la Universidad Austral de Chile, a través de su Programa Austral Patagonia, reafirma su compromiso con la gestión efectiva de las áreas protegidas en la Patagonia. La certificación del Parque Nacional Cerro Castillo como la primera área protegida del país en ingresar a la Lista Verde de la UICN representa un hito alcanzado gracias al trabajo conjunto entre CONAF, las comunidades locales, el Grupo de Expertos EAGL y la academia. Este reconocimiento refleja la unión de esfuerzos técnicos, institucionales y comunitarios orientados a fortalecer una gestión más sólida y duradera, en beneficio de los ecosistemas y las personas que habitan la Patagonia».
Durante la ceremonia, la oficial senior de UICN, Zornitza Aguilar, y la presidenta del Grupo de expertos EAGL, Lorena Arce, entregaron oficialmente la certificación Lista Verde. Además, el administrador y guardaparques del Parque Nacional Cerro Castillo, entregó reconocimientos a todas y todos los guardaparques de esta unidad, por el trabajo realizado para obtener esta certificación internacional.
Uno de los aspectos que más recalcó Zornitza Aguilar fue que la Lista Verde “es un proceso que toma su tiempo, que va paso a paso, pero que con cada paso se va tomando fortaleza. En Lista Verde nosotros decimos no buscamos áreas perfectas, sino que áreas comprometidas. Y eso es lo que tenemos, un área altamente comprometida, con un proceso transformativo que hace que el área alcance habilidades y equipos fuertes y resilientes, que les permiten enfrentar desafíos y amenazas. Lo importante es que tengan respuestas efectivas ante estos desafíos y amenazas”.
Día Nacional de Áreas Protegidas y Lista Verde
Cabe destacar que sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la preservación de la naturaleza, el aseguramiento de la diversidad biológica y la conservación del patrimonio ambiental son los objetivos del Día Nacional de las Áreas Protegida, y la Ley 21596 estableció que se celebrará el segundo sábado de noviembre y que este año fue el 8 de noviembre.
En cuanto a la Lista Verde, esta funciona como un sistema que permite a las áreas postulantes identificar sus falencias en gestión y gobernanza, y las acompaña en el desarrollo de las mejoras necesarias para lograr la conservación efectiva de la naturaleza y sus diversos beneficios ecológicos, socioeconómicos, culturales y espirituales. La gestión óptima es medida por un estándar que cuenta con 4 macrocomponentes, 17 criterios y 50 indicadores desarrollados y aprobados por los miembros de la UICN. Cumplido el estándar, el área protegida puede integrar la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas a nivel mundial.
En el caso particular del Parque Nacional Cerro Castillo, el área postuló al sistema Lista Verde en 2022, año desde el cual ocurrieron diversos hitos y avances marcados por el desarrollo de una gobernanza participativa e inclusiva, la implementación de planes de manejo y la obtención de resultados positivos en la conservación de su biodiversidad, entre otros indicadores de gestión efectiva.
Además del Parque Nacional Cerro Castillo, hay otras dos áreas protegidas chilenas que avanzan en el proceso de certificación: el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la Región de los Lagos; y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, en la Región de Los Ríos.




