Con el objetivo de reconocer y destacar la fundamental labor en la protección y conservación del patrimonio natural y cultural que se resguarda en las áreas protegidas del Estado, se realizó la ceremonia de celebración del Día Nacional de las y los Guardaparques en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.
La actividad estuvo encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza; el director de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Rodrigo Illesca; y la directora nacional del Servicio de Biodiversidad de Áreas Protegidas (SBAP), Patricia Ibáñez, y en ella se entregaron reconocimientos a mujeres y hombres guardaparques de todo el país por su abnegada e importante labor en la conservación de la biodiversidad de nuestro país.
Uno de los aspectos que más destacó el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, fue que “la importancia de esta celebración es relevar el rol de las y los guardaparques en las 110 áreas protegidas que tenemos a lo largo de todo Chile, porque con los guardaparques hay conservación, ellos son los que cuidan, protegen, mantienen, supervisan y vigilan todas nuestras áreas protegidas y también atendiendo de la mejor forma a todas y todos los visitantes que acceden a ellas”.
Así también lo resaltó el ministro (s) de Agricultura, Alan Espinoza, quien señaló que “hay que reconocer el enorme rol que tienen las y los guardaparques a lo largo de todo nuestro territorio. Más del 23% del territorio son áreas protegidas y ahí nuestros guardaparques cumplen un rol fundamental, en la protección, en la conservación, en la educación, en como protegen cada día nuestros parques y nuestras reservas, y por eso hoy destacamos y reconocemos la gran labor que cada una y uno de ellos desarrollan”.
Para la ministra de Medio Ambiente, Maisa Roja, esta celebración es “reconocer al que cuida y las y los guardaparques son nuestra primera línea de nuestras hermosas 110 áreas protegidas que tiene el país. Por ese compromiso que tienen con nuestra naturaleza es que es muy importante darles este reconocimiento a través de la celebración de este día”.
En tanto, la directora nacional del SBAP, Patricia Ibáñez, junto con resaltar “la gran labor que realizan las y los guardaparques, estamos en un momento muy especial, porque sigue avanzando el traspaso hacia este nuevo servicio, donde ustedes seguirán siendo el centro de la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural que se resguarda en nuestras áreas protegidas “.
En esta misma línea, Daniel Medel, vocero del Consejo de Guardaparques de CONAF, manifestó que “es importante reconocer a cada una y uno de los guardaparques de Chile que cumplen esta labor tan importante para la conservación de las áreas protegidas de nuestro país. Y también al ser casi la última celebración al interior de una institución que nos ha amparado durante 55 años, como es la CONAF, tiene una gran relevancia para todas y todos los guardaparques”.
El Día Nacional de las y los Guardaparques fue instaurado oficialmente mediante Decreto Supremo 255, del 6 de septiembre de 2016, cuya publicación en el diario oficial se efectuó el día 16 de noviembre del mismo año. La fecha de este día nacional, 30 de septiembre, recuerda la creación de la primera área protegida del país, la Reserva Nacional Malleco, en la Región de La Araucanía, en 1907.
Actualmente, nuestro país cuenta con un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) conformado por 110 Áreas Silvestres Protegidas: 46 de ellas parques nacionales, 45 reservas nacionales y 19 monumentos naturales que abarcan una superficie de sobre el 23% del territorio nacional, resguardando de manera efectiva los ecosistemas del país para así mantener los procesos evolutivos que permiten conservar la diversidad biológica. En estas áreas protegidas realizan su labor las y los guardaparques.
En esta ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, se entregaron reconocimientos a 16 guardaparques: Rosalyn Chávez Velasques, Parque Nacional Lauca; Sebastián García Bernier, Parque Nacional Volcán Isluga; Roxana Aguirre Liberona, Reserva Nacional Pampa del Tamarugal; Pablo Aróspide Alonso, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt; José Cortés Pastén, Parque Nacional Bosque de Fray Jorge; Domingo Espinoza Inostroza, Reserva Nacional Lago Peñuelas; Elsa Peralta Abasolo, Parque Nacional Río Clarillo; Sinaí Arias Valdebenito, Monumento Natural El Morado; Javiera Fuentes Lasmar, Reserva Nacional Altos de Lircay; Francisco Astete Castillo, Reserva Nacional Isla Mocha; Marcos Matus Lagos, del Parque Nacional Villarrica; Jenaette Monsalve Soto, Parque Nacional Conguillío; Jorge Panichine Millacura, Parque Nacional Chiloé; Sergio Manríquez Figueroa, Parque Nacional Queulat; Paola Moldenhauer Foitzick, Parque Nacional Cerro Castillo; y Ciro Barría Vargas, Monumento Natural Cueva del Milodón.
También se realizó un homenaje póstumo a Rodrigo Andrés Molina García, guardaparques del Monumento Natural Cerro Ñielol, y a dos ex guardaparques y ahora profesionales de CONAF Rapa Nui, Graciela Campbell Riroroko y Pedro Lazo Hucke, quienes destacaron por sus aportes al desarrollo del Parque Nacional Rapa Nui.
Un contexto especial en la celebración de este año, es que sería la última oportunidad que reciben este reconocimiento siendo trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), ante el traspaso que se debe efectuar hacia el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
🔵#QUESABER | 𝗖𝗵𝗶𝗹𝗲 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗼́ 𝗲𝗹 𝗗𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗚𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮𝗽𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲𝘀.
— CONAF - Corporación Nacional Forestal (@conaf_minagri) September 30, 2025
👉Con el objetivo de 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆… pic.twitter.com/rSbMndc0km