Balance de incendios forestales en la Región Metropolitana

Autoridades regionales destacaron que pese al aumento en la cantidad de incendios forestales, se redujo la superficie total afectada respecto al año anterior.

El delegado presidencial, Gonzalo Durán;  junto al director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz y el director Metropolitano de la Corporación Nacional Forestal, Rodrigo Illesca, entregaron un balance de los incendios forestales ocurridos durante este 2024-2025 en la Región Metropolitana, en el período de mayor ocurrencia de estas emergencias.

Desde le gobierno, resaltaron el trabajo realizado por CONAF, SENAPRED y otras instituciones en el combate de los incendios. El delegado presidencial de la RM, especificó que durante el presente periodo, se han combatido un total de 693 incendios forestales, “esto tiene que llamarnos a la atención y a la preocupación, de que tenemos que seguir trabajando activamente para minimizar su ocurrencia, toda vez que la totalidad de los incendios forestales siempre tienen como origen una acción u omisión de las personas, que termina generando este fenómeno”, señaló.

Estas cifras indican un aumento del 44% comparado al período anterior. Sin embargo, el delegado destacó que existió una baja significativa en la superficie afectada, gracias al trabajo coordinado de las distintas instituciones; “Tuvimos una cantidad de casi 4 mil 900 hectáreas afectadas. Sin embargo, considerando el incremento de incendios forestales, esto podría haber significado una afectación de sobre 18 mil hectáreas afectadas. Es decir, tuvimos más incendios pero menos hectáreas afectadas”, explicó Durán.

Las autoridades presentes detallaron que una de las principales explicaciones respecto a estos resultados sería la metodología  de la Corporación Nacional Forestal de aplicar una estrategia de “Golpe Único”, que busca utilizar todos los recursos disponibles en el lugar cuando se alerta el desarrollo de un incendio forestal.

Apenas distinguimos la ocurrencia de un incendio,  enviamos todas nuestras unidades para hacer el despliegue: tres brigadas como mínimo, dos aviones cisterna, un helicóptero o dos de acuerdo a la envergadura. Gracias a eso logramos contener y que no sea tan amplia la superficie afectada”, explicó el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca.

En la instancia, también se entregó un detalle de las zonas más afectadas en la región por los incendios forestales. En concreto, en la provincia de Chacabuco se desarrollaron un total de 188 incendios y hubo una afectación total de 3.004 hectáreas afectadas, equivalentes al 61% de la región.

En segundo lugar, la provincia con mayor afectación fue en cuanto a superficie es Melipilla con 933 hectáreas y 172 emergencias, lo que corresponde al 19% del total regional.

El incendio que provocó una mayor afectación fue El Manzano 2 en las comunas de Tiltil y Colina, que consumió en total 1.200 hectáreas.

Sobre esta emergencia, el director regional de CONAF resaltó que “en cuatro horas abarcó más de mil hectáreas. Ahí logramos, gracias al “Golpe Único”, salvar las viviendas de la comunidad de El Manzano. Hicimos un cortafuego con maquinaria, y el combate de nuestras aeronaves fue efectivo, así logramos desviar el camino del incendio hacia zonas no pobladas”.

Por su parte el director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, agregó que “la disminución de hectáreas afectadas tiene que ver con un trabajo sistemático que se desarrolla durante todo el año. Aquí desataca la Mesa Técnica de Incendios Forestales, que es parte de la plataforma regional de Reducción de Riesgo de Desastres, que implicó hacer muchas  reuniones con instituciones y las  comunidades, bajo la lógica de las Comunidades Preparadas que desarrolla CONAF, eso permitió que las comunidades respondieran y avisaran tempranamente respecto de cualquier incendio en la región”.

Compartir: