Jóvenes celebraron el Día del Árbol con plantación de especies nativas en el Centro de Jóvenes de Valdivia

La actividad, desarrollada en el Centro de Jóvenes de Valdivia, reunió a autoridades regionales, comunales y jóvenes para fortalecer la educación ambiental, reafirmar el compromiso con la protección del patrimonio natural y fomentar el liderazgo juvenil en el cuidado de los árboles y bosques.

En el marco del Día del Árbol, celebrado internacionalmente cada 28 de junio, se llevó a cabo una jornada de conmemoración en el Centro de Jóvenes de Valdivia. La actividad fue organizada conjuntamente por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), con la colaboración del Centro de Jóvenes de Valdivia y la Mesa Juvenil, con el objetivo de promover la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones y avanzar hacia un trabajo colaborativo por la protección del entorno natural.

La instancia contempló la plantación de especies nativas en el recinto y la firma de una carta de colaboración entre ambas instituciones e integrantes de la Mesa Juvenil Valdivia, consolidando un compromiso institucional y social por el desarrollo de iniciativas de educación ambiental, restauración ecológica y participación juvenil.

“Como municipio estamos profundamente comprometidos con la educación ambiental y con generar alianzas que promuevan una ciudadanía activa y consciente. En este Día del Árbol, valoramos especialmente que sean las y los jóvenes quienes lideren estas acciones por el cuidado de nuestro entorno. El trabajo conjunto con CONAF, INJUV y el Centro de Jóvenes es una muestra de que la protección de la naturaleza es una tarea compartida, y que el futuro se construye desde ahora, con conciencia y acción”, señaló la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

Durante la ceremonia, Arnoldo Shibar Torres, director regional de CONAF Los Ríos, destacó el rol que cumple la institución en la gestión de áreas silvestres protegidas, la restauración de bosques nativos y la promoción de programas educativos que buscan acercar a la ciudadanía —y especialmente a la juventud— a la comprensión del funcionamiento y valor de los ecosistemas forestales. Junto a lo anterior agregó “para nosotros es fundamental vincular a los jóvenes, nuestros agentes de cambio. Nosotros estamos todos los años trabajando fuertemente en la restauración del bosque nativo, la producción de plantas, del manejo forestal sustentable y evidentemente también en plazas y parques. Para la corporación, los jóvenes son fundamentales en esta posibilidad de poder hacer cambios sustanciales sobre todo en lo relacionado al medio ambiente y a nuestros recursos naturales”.

Por su parte, Bernardo Delgado Figueroa, director regional de INJUV,  señaló que “para nosotros es relevante intermediar en este vínculo entre CONAF, el Centro de Jóvenes y las juventudes de Valdivia porque lo que nos dice la décima Encuesta Nacional de la juventud, es que las juventudes de esta región son las que más participan en el país y una de las instancias de participación a la que más recurren es el voluntariado, y dentro de las iniciativas de voluntariado que nosotros vemos a nivel local están las relacionadas al medio ambiente y su cuidado, son de las más  importantes para las juventudes. Entonces nos parecía relevante generar este espacio” y subrayó la importancia de fomentar el liderazgo juvenil en los desafíos ecológicos actuales, valorando la participación activa de jóvenes en acciones de reforestación, voluntariado verde y sensibilización ambiental.

El Día del Árbol es una oportunidad para reflexionar sobre el valor ecológico, cultural y social que tienen los árboles en nuestras vidas. No solo contribuyen a regular el clima, conservar la biodiversidad y proveer hábitats para numerosas especies, sino que también ofrecen sombra, belleza, salud y bienestar a nuestras comunidades. En el actual contexto de crisis climática, plantar y cuidar un árbol es una acción concreta y significativa que representa un compromiso con el futuro del planeta y de las próximas generaciones.

En ese contexto, Luis Palma, integrante de la Mesa Juvenil relevó la instancia e indicó que “nos parece excelente la iniciativa de poder trabajar junto a CONAF todo lo relacionado a arborización y temas medioambientales. Son temas que nos interesan muchísimo y estamos completamente encantados de que se pueda realizar acá, en el Centro de Jóvenes, que para nosotros es un segundo hogar”.

La actividad cerró con una plantación participativa de árboles, reforzando el mensaje de que cada acción, por pequeña que sea, contribuye al bienestar del planeta. Tanto CONAF como INJUV reiteraron su llamado a seguir construyendo una cultura ambiental basada en la colaboración interinstitucional, la educación y el protagonismo juvenil.

 

Compartir: