Autoridades lanzan plan regional de prevención y control de incendios forestales en Valparaíso

De cara al período de mayor probabilidad de ocurrencia de siniestros, CONAF contará con 34 brigadas y diez aeronaves, entre otros recursos. MOP inició la construcción de 96, 5 kilómetros de cortafuegos.

En el aeródromo de Rodelillo se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales para la Región de Valparaíso, estrategia que busca fortalecer la coordinación y articulación interinstitucional para enfrentar este tipo de emergencias.

La instancia, que se llevó a cabo en la Ciudad Puerto, consideró la participación de autoridades y representantes de la Delegación Presidencial Regional, CONAF, Bomberos, Senapred, Ejército, Armada, Carabineros, PDI y Club Aéreo Valparaíso-Viña del Mar, y las secretarías regionales ministeriales de Agricultura, Gobierno y Obras Públicas. 

En la oportunidad, CONAF presentó parte de los recursos con los que operará durante este período de alta probabilidad de ocurrencia de emergencias forestales, consistentes en 34 brigadas, diez aviones cisterna (tres Dromader y tres Air Tractor), cuatro helicópteros, diez camiones aljibe, dos skidder, tres puestos de mando móvil, seis vehículos de primera intervención, cinco centrales de coordinación, nueve torres de observación, seis grupos de intervención social y tres unidades de análisis y diagnóstico de siniestros.

Hay una línea de coordinación que estamos haciendo, preparándonos para esta temporada, donde, efectivamente, tenemos mayores probabilidades de tener incendios forestales. La temporada pasada estuvimos mucho mejor preparados que en años anteriores. El año pasado tuvimos un 82 % menos de hectáreas comprometidas o afectadas, a pesar de que tuvimos una cantidad similar de incendios”, manifestó el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme.  

Asimismo, hizo un llamado a la prevención y al autocuidado de la población, a evitar acciones negligentes o imprudentes, y puntualizó  que “el año pasado tuvimos 56 personas detenidas producto de los incendios forestales”.

Por su parte, el director regional de CONAF, Mauricio Núñez, advirtió que “esta temporada se proyecta bastante compleja, dadas las altas temperaturas, olas de calor, muchos efectos del cambio climático y bajas precipitaciones. Vamos a tener una gran cantidad de combustible fino muerto, es decir, pastos y matorrales. En ese contexto, es sumamente importante estar coordinados entre todos los organismos del Sinapred, encabezados por la Corporación, Bomberos, Senapred, las delegaciones presidenciales, Carabineros y los municipios a través de los encargados de Gestión de Riesgo de Desastres”.

Cortafuegos

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, resaltó que “como ministerio estamos comprometidos desde hace mucho tiempo con este plan preventivo, que lo estamos haciendo en forma coordinada con CONAF. El año pasado tuvimos una meta de 70 kilómetros de cortafuegos y llegamos a una cifra real de 150, o sea cumplimos mucho más allá de lo que habíamos predefinido. Y este año estamos con una meta de 96, 5 kilómetros. Este es un trabajo que estamos iniciando esta semana en sectores altos de Viña y Valparaíso, y contamos con recursos tales como un bulldozer, una motoniveladora y una cuadrilla permanente”.  

Botón rojo

Finalmente, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, explicó que “tenemos una participación en lo que corresponde a la activación del ‘botón rojo’, que es la instancia en donde los servicios del agro, en conjunto con Carabineros y otras instituciones, patrullan rutas en donde hay una mayor incidencia de incendios. En nuestra región la mayoría son producidos por acción de las personas, ya sea por negligencia o de manera intencional, y hay que saber que eso puede conllevar una pena de hasta 20 años de cárcel”

Educación ambiental y capacitación a brigadas de refuerzo

En la Región de Valparaíso, desde el 1 de enero de 2025 a la fecha, CONAF ha realizado 1.178 actividades de educación ambiental y difusión, gestión del territorio, determinación de causas de siniestros y regulación del uso del fuego, contactando para ello a más de 26.340 personas.

Además, la Corporación ha capacitado este año a más de 300 funcionarios del Ejército y la Armada, con el objetivo de que puedan integrar brigadas de refuerzo de incendios forestales.

Esta instrucción, que se extenderá hasta mediados de noviembre de este año, considera la formación de alrededor de 600 efectivos en materias como comportamiento del fuego, procedimientos de seguridad y organización en el combate de emergencias forestales. 

Compartir: