En una señal positiva para la gestión forestal en la Región de Los Ríos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Agrupación de Ingenieros/as Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) han oficializado un convenio de colaboración.
El Director Regional de CONAF en Los Ríos, Arnoldo Shibar, expresó su satisfacción por la concreción de este pacto, destacando que el acuerdo es un “trabajo colaborativo interesante, dedicado obviamente al bosque nativo, a su manejo y a plantaciones de especies nativas”.
La autoridad regional subrayó la proyección de esta alianza, anunciando un plan de trabajo que incluirá el intercambio de experiencias. “Esto nos marca un escenario futuro de mejor impronta hacia los pequeños propietarios, pero también de alianzas técnicas y productivas que son tremendamente relevantes para la CONAF en la Región de los Ríos,” afirmó Shibar, recalcando el compromiso de seguir adelante con el proyecto.
Esta asociatividad tiene el propósito de promover el manejo sustentable de los bosques nativos, orientado a mejorar la calidad de vida de la población y las condiciones ambientales del entorno. Entre los compromisos está el desarrollo de experiencias conjuntas, como el monitoreo y el análisis de la normativa, así como actividades de capacitación.
Desde la vereda de la sociedad civil, la Directora Ejecutiva de la AIFBN, Jennifer Valpreda, valoró la formalización de una relación que ya venía forjándose. “Venimos desarrollando un trabajo con CONAF Los Ríos hace un tiempo, siempre hemos tenido una relación bastante cercana”, señaló Valpreda. Como ejemplo de esta sintonía previa, mencionó la colaboración en el programa Nothofagus, donde realizaron plantaciones nativas conjuntas con recursos sumados. “Eso refleja que siempre es posible una buena colaboración entre el Estado y la sociedad civil”, sostuvo la directora.
Valpreda manifestó la intención de la agrupación de no solo dar continuidad a las iniciativas existentes, sino también construir una ruta de trabajo conjunto más amplia. Celebró la “buena voluntad desde ambas partes para concretar iniciativas” y fue más allá al expresar un deseo a futuro: “Sería bueno que estas iniciativas pudieran celebrarse también a nivel nacional, para tener un compromiso más cercano con los organismos estatales.”
Ambos representantes coinciden en que este convenio es un paso crucial para el manejo sustentable forestal de Los Ríos, sentando las bases para una colaboración robusta y beneficiosa para el ecosistema y sus habitantes.