La Corporación Nacional Forestal, CONAF, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y el Grupo Banco Mundial anunciaron el lanzamiento de la cuarta versión del Concurso Público de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV), una iniciativa que busca fomentar la restauración, conservación y manejo sustentable de bosques nativos, como parte de las medidas del país frente a los impactos del cambio climático.
La convocatoria, abierta entre el 29 de julio y el 12 de septiembre de 2025, está dirigida a pequeños y medianos propietarios, comunidades y asociaciones indígenas, organizaciones sociales e instituciones que administren predios fiscales, en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
“Chile debe responder a una serie de compromisos en su Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés), y la implementación del Concurso Público de la ENCCRV junto a la FAO y el Grupo Banco Mundial para que pequeños y medianos propietarios forestales y las comunidades desarrollen iniciativas de manejo forestal sostenibles, es un aporte fundamental al cumplimiento de estos compromisos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señaló Rodrigo Illesca Rojas, director ejecutivo de CONAF.
La ENCCRV, elaborada e implementada por CONAF, es un instrumento de política pública que busca reducir la vulnerabilidad social, ambiental y económica de los ecosistemas y las comunidades frente al cambio climático. Actualmente, esta política pública cuenta con el apoyo del “Proyecto +Bosques” implementado junto a la FAO y el “Programa de Reducción de Emisiones”, apoyado por el Grupo Banco Mundial.
Eve Crowley, Representante de la FAO en Chile respecto a esta nueva versión del concurso público, señaló que “desde 2020, la FAO ha acompañado la implementación del Proyecto +Bosques, en el marco de la ENCCRV que lidera CONAF. Esta iniciativa ha permitido avanzar en la restauración y protección del bosque nativo, generando impactos positivos en la vida de miles de personas, especialmente en comunidades y pueblos originarios. Los co-beneficios sociales, ambientales y económicos son un testimonio del poder transformador de este modelo. En esta nueva versión del Concurso Público, invitamos a propietarios/as y la comunidad organizada a sumarse, a restaurar, proteger y construir resiliencia climática desde sus propios territorios”.
A partir del año 2021, se han adjudicado más de 850 proyectos en sus primeras tres versiones del concurso público, con intervenciones que superan las 13.500 hectáreas. Este año, también se distribuirán fondos del Programa de Reducción de Emisiones, PRE, del Grupo Banco Mundial que busca potenciar programas de pagos basados en resultados en los países en desarrollo, para incentivar la sostenibilidad a largo plazo en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
Sobre lo anterior, el gerente país del Grupo Banco Mundial en Chile, Jean-Marc Arbogast comentó que “desde hace varios años venimos apoyando la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, una iniciativa clave para fortalecer la acción climática en los territorios. Este enfoque, liderado por CONAF junto a las comunidades, ya ha demostrado resultados concretos. Por ello, en esta nueva etapa Chile recibió más de 5 millones de dólares, tras la verificación de reducciones de emisiones en seis regiones del centro-sur del país. Con este aporte esperamos que Chile siga protegiendo y restaurando sus bosques, con y para las personas, y generando impactos reales y medibles”.
Entre las medidas de acción disponible para presentar iniciativas de gestión forestal se encuentran: Forestación con especies nativas; Manejo sostenible de bosque nativo por medio de Ordenación Forestal; Restauración de ecosistemas nativos degradados; Silvicultura preventiva de incendios con énfasis en la interfaz urbana rural; y Apoyo a la producción de leña, de origen legal y seca.
Para más información sobre las bases del concurso y cómo postular, se puede acceder al sitio web oficial www.enccrv.cl o a través de las redes sociales institucionales.