Este jueves 27 de noviembre se realizó la Cuenta Pública Participativa 2025 de la Reserva Nacional Ñuble, reuniendo en el sector El Trumao de la propia unidad, a más de 30 autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los hitos y avances que han marcado la gestión del territorio en materias de optimización, conservación y turismo sustentable.
La jornada fue organizada por el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble y el Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble, con un importante apoyo logístico de la Municipalidad de Pinto.
La jornada estuvo marcada además por el cierre de un ciclo histórico para CONAF, que pronto cederá la administración del área protegida al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
El director de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, indicó que “en esta ocasión hemos mostrado la gestión desarrollada durante el período 2024-2025, pero también valorando el trabajo histórico que ha tenido la Corporación, especialmente representada en el cuerpo de guardaparques y su administrador Eladio Ramírez, por el esfuerzo que implica la ejecución de cada proyecto dentro de este territorio cuya superficie alcanza más de 75 mil hectáreas”.
Agregó que “tan solo en estos últimos cuatro años, bajo la administración del presidente Boric, se han invertido más de 110 millones de pesos para la gestión de la reserva, particularmente en la instalación de nueva infraestructura de senderos y circuitos inclusivos, brindando así mejores condiciones para los turistas”.
Mario Cruces, delegado presidencial regional (s) de Ñuble, señaló que “hemos visto todo el trabajo que se está haciendo para resguardar este lugar, que involucra esfuerzos de CONAF y actores territoriales de la sociedad civil, empresas, municipios, y que debemos seguir incentivando, en materias de conservación y visitación, por lo que el llamado es para que las personas vengan a conocer este espacio de una forma responsable”.
Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó el valor de esta Cuenta Pública “que viene a reconocer el trabajo realizado por CONAF, sus guardaparques, en este trabajo colaborativo con la sociedad civil”, recordando además que se viene la pronta implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que “apunta no solo al traspaso de los funcionarios, sino también de las capacidades, experiencias y los desafíos que permanecen en nuestras áreas protegidas, por lo que es muy relevante trabajar de la mano, tanto el Ministerio de Medio Ambiente como CONAF, para ir consolidando este trabajo de forma paulatina”.
En materias de participación, Gabriela Allende, presidenta del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble, manifestó sentirse “muy contenta por la amplia participación que hubo en esta Cuenta Pública, a la cual asistieron autoridades y representantes de servicios públicos, además de privados y miembros de organizaciones civiles, pero además con muy buenas perspectivas respecto a lo que se viene, por el muy buen trabajo que se ha hecho, que CONAF ha realizado, y todo lo que se viene, que sin duda será para mejor”.







Avances significativos del 2025
El alcalde de Pinto, Jairo del Pino, valoró el esfuerzo por haber realizado la Cuenta Pública en el propio territorio, “relevando a todos los actores que han aportado a la gestión de la Reserva Ñuble, partiendo por CONAF, pero también reconociendo la participación del Consejo Consultivo, donde se ha ido avanzando en diversos ámbitos, por ejemplo, en las gestiones que se están haciendo para avanzar hacia la recategorización a parque nacional”.
Asimismo, en materias de optimización, destacó “los avances que se están haciendo para la incorporación del predio El Trumao como compensación de una resolución de calificación ambiental y, además, un dato muy importante, la reciente recuperación del sector Los Peucos para la administración del Estado”.
En conservación, sobresalió la realización del Simposio del Huemul de Chile Central, donde se presentó el nuevo mapa de monitoreo de la especie y su seguimiento en la Reserva Nacional Ñuble. Además, se reforzó el trabajo de monitoreo estandarizado de fauna, que considera la instalación anual de 60 cámaras trampa, fundamentales para estudiar el comportamiento, distribución y amenazas que enfrenta la vida silvestre.
En cuanto a visitación y turismo sustentable, se relevó la incorporación de la unidad a la plataforma nacional PasesParques.cl, lo que amplía las vías de acceso e información para la ciudadanía. También se expusieron acciones orientadas al incremento de la visitación de manera responsable y con enfoque de sustentabilidad.
Finalmente, se presentó el trabajo del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble, que durante este año desarrolló cinco sesiones ordinarias y dos extraordinarias, centradas en la actualización de su Reglamento y los avances para la elección de una nueva directiva.
La actividad cerró reafirmando el valor de la Reserva Nacional Ñuble, el compromiso de la comunidad y el legado de CONAF en su administración, marcando un tránsito sólido hacia la nueva institucionalidad ambiental del país.




