CONAF avanza en estandarización nacional del ingreso de solicitudes

El encuentro, realizado en Olmué, congregó a cerca de 50 secretarias y personal administrativo encargados del ingreso de solicitudes de 11 regiones del país, con el objetivo de reforzar criterios y procedimientos.

Propuestas de mejoras procedimentales, digitalización de procesos, estandarización de criterios y fortalecimiento de la comunicación entre niveles nacional, regional y provincial por parte de sus participantes fue uno de los resultados del Taller Nacional de Homogeneización de Ingreso de Solicitudes, que se realizó en Olmué, entre el 19 y el 21 de noviembre.

El encuentro fue organizado por la Gerencia de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental de CONAF, a través del Departamento de Administración Forestal, contó con la participación de secretarias y administrativos encargados del ingreso de solicitudes relativas a la normativa forestal, provenientes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Durante las tres jornadas de trabajo, se abordaron materias claves relacionadas con los procedimientos asociados al ingreso y evaluación de solicitudes vinculadas al Decreto Ley 701 sobre Fomento Forestal, la Ley 20283 de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal y normativa forestal relacionada.

La actividad incluyó exposiciones de Fiscalía, Departamento de Control de Gestión, Unidad de Participación Ciudadana, Departamento de Prevención de Incendios Forestales, entre otras áreas, lo que permitió actualizar criterios, resolver dudas y fortalecer el trabajo coordinado a nivel nacional.

Un elemento destacado del encuentro fue el trabajo en grupos, donde las y los participantes desarrollaron propuestas en torno a mejoras procedimentales, digitalización de procesos, estandarización de criterios y fortalecimiento de la comunicación entre niveles nacional, regional y provincial. Sus conclusiones serán un insumo fundamental para las tareas que actualmente impulsa la gerencia, especialmente en el marco de la transformación digital de los procedimientos y sistemas institucionales.

El gerente de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental, Bernardo Martínez, quien participó activamente en el taller, valoró profundamente el compromiso y el alto nivel técnico del personal que desempeña esta labor en las diversas oficinas del país, señalando que “son la cara visible de la Corporación frente a las y los usuarios que presentan solicitudes y realizan consultas, siendo su trabajo esencial para el adecuado funcionamiento de los procedimientos y para la confianza de la ciudadanía”, señaló, agradeciendo la labor que realizan en cada región del país.

La actividad concluyó con el compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades institucionales y avanzar hacia sistemas de gestión más modernos, eficientes y alineados con las exigencias de la transformación digital del Estado.

Compartir: