CONAF y Municipio de Pozo Almonte conmemoran Día Contra la Violencia de Género con arborización en Plaza de la Mujer Pampina

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la comunidad de Pozo Almonte se congregó ayer en la plaza Mujer Pampina para llevar a cabo una emotiva ceremonia de arborización simbólica, reafirmando el compromiso conjunto por construir una sociedad más segura e igualitaria.

El evento contó con la participación de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Muraña Bautista, el representante de la I. Municipalidad de Pozo Almonte, Abraham Díaz Mamani, la directora regional de CONAF, Natalia Ortega Osses, y representantes de las comunidades del sector, juntas de vecinos, adultos mayores y jardines infantiles.

La jornada destacó el reciente avance legislativo en Chile que constituye la promulgación de la Ley Integral, que establece un marco claro para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en razón de su género. Esta legislación es fundamental porque reconoce las múltiples formas de violencia ejercida en contra de las mujeres, además de poner a las víctimas en el centro, exigiendo a los órganos del Estado actuar con debida diligencia, coordinación y garantizar el acceso a la justicia con representación jurídica gratuita para las víctimas.

En su intervención, la directora regional de CONAF, Natalia Ortega, pronunció un discurso que subrayó la urgencia de la erradicación de la violencia de género, señalando que “la violencia contra la mujer es la violación de derechos humanos más generalizada, persistente y devastadora del mundo. Cada vez que una mujer es agredida, la sociedad entera retrocede. La violencia no es un ‘asunto privado’, es una pandemia social que requiere la acción coordinada de todos. No podemos hablar de progreso, de democracia o de equidad, si aún hay mujeres que viven con miedo”.

Mary Inostroza, presidenta del Club de Adulto Mayor Espacio de Luz, intervino en representación de la comunidad afirmando que “debemos apoyar a quienes han sufrido violencia y estar con ellas. Nuestro compromiso es la unidad, por tanto no permitamos que ninguna mujer enfrente sola este abuso. Las mujeres tenemos que ser libres, sin miedos y lo más importante, sin violencia».

La ceremonia también incluyó diversas presentaciones artísticas, como el número Color y Esperanza del Jardín Infantil Inti Paxis, que destacó la importancia de la educación temprana. Además, se presentaron el Grupo Folclórico de Mujeres de La Tirana y el enérgico Grupo Batuchuca, conformado por mujeres de Pozo Almonte, quienes añadieron ritmo, identidad y fuerza cultural a la conmemoración.

Finalmente, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Muraña, destacó la promulgación de la nueva normativa informando que “la Ley Integral tiene hoy día acciones más concretas de protección y apoyo, por ejemplo, hoy a través del Sernameg podemos hacer una representación legal, es decir, podemos ser querellantes y no simplemente patrocinantes en una causa, y eso significa que cuando las mujeres necesitan una representación legal pueden recurrir a Sernameg. Por otra parte hoy los tribunales de Justicia tienen el deber de realizar los seguimientos a las medidas cautelares, esto quiere decir que tienen que revisar con mayor prontitud las órdenes de alejamiento. Es súper importante que ustedes se acerquen a las oficinas del Sernameg o puedan llamar al 1455 un fono que atiende durante todo el día hasta medianoche por cualquier emergencia».

Para el cierre de la actividad se realizó una arborización simbólica entre autoridades y vecinos de 40 ejemplares de mioporos y lavandas en diversos sectores de la plaza, en un acto que reafirma que la prevención de la violencia y la protección de las mujeres es una tarea colectiva que incluye a las comunidad e instituciones.

Compartir: