Minagri, Senapred y Bomberos fortalecen coordinación para enfrentar incendios forestales a través de nuevos protocolos operativos

Los acuerdos —que corresponden a instrumentos de coordinación operativa del SINAPRED— buscan fortalecer el monitoreo, el alertamiento técnico, la respuesta en terreno y la comunicación hacia la ciudadanía en situaciones de emergencia por incendios forestales.
Con el objetivo de reforzar la coordinación del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) frente a la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández; junto a la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián; al director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca; y al presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, encabezaron la firma de dos nuevos protocolos operativos que actualizan y modernizan los mecanismos de trabajo interinstitucional.
 
La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó el carácter estratégico de esta firma. “Este es un convenio clave en una estrategia donde hemos puesto mucha prioridad en fortalecer nuestros mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional. CONAF y Bomberos son servicios esenciales en el combate a los incendios forestales, y reforzar su capacidad de trabajo conjunto es fundamental en los momentos más críticos de la respuesta”, señaló.
 
Agregó que estos esfuerzos se desarrollan en el marco de la coordinación general que lidera SENAPRED: “Es histórico tener a estas tres organizaciones articuladas y es tan importante como contar con los recursos disponibles —aeronaves, brigadas y equipamiento— que hemos dispuesto para enfrentar esta temporada de mayor riesgo”, agregó.
 
Por su parte, la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, enfatizó la importancia de la cooperación entre instituciones. “La firma de este convenio viene a consolidar meses de trabajo conjunto con CONAF y Bomberos. La coordinación, la suma de recursos y el flujo oportuno de información son esenciales para dar respuestas rápidas y efectivas frente a emergencias”, afirmó.
 
El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, subrayó la relevancia del Sistema de Comando de Incidentes como base de la colaboración. “Nuestro objetivo común es proteger la vida, la infraestructura y la naturaleza. Definir un marco compartido para actuar en incendios de interfaz urbano–rural nos permite coordinar tareas con mayor claridad: si se afecta la vivienda, CONAF se pone al servicio de Bomberos; si arde vegetación, Bomberos se integra a nuestras operaciones”, explicó.
Finalmente, el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, destacó el rol de la capacitación y la estandarización de procedimientos. “La comunicación y la formación son pilares del trabajo conjunto. La capacitación entregada por CONAF y CORMA, y la sincronización de procedimientos, nos permite operar de manera alineada en situaciones de alta complejidad”, señaló.
 
La reformulación del protocolo de coordinación firmado en 2024 consolida un marco de trabajo más claro, operativo y actualizado para la gestión de incendios forestales.
Entre sus avances se encuentran la modernización de los procedimientos de monitoreo, alerta y difusión, permitiendo que la información crítica circule con mayor rapidez y precisión, la integración de lecciones aprendidas de temporadas anteriores, lo que optimiza flujos de trabajo y fortalece la interoperabilidad institucional, la unificación de criterios para declarar, modificar o cancelar alertas técnicas, lo que reduce tiempos de reacción y evita interpretaciones divergentes, una mejor articulación entre alertas técnicas y el sistema de alarma pública.
 
Además, el protocolo actualizado exige el uso de plataformas institucionales estandarizadas como SIDCO, garantizando trazabilidad, reducción de ambigüedades y continuidad operativa incluso ante rotación de equipos.
 
Con la firma de estos protocolos, el Gobierno de Chile refuerza el trabajo colaborativo entre las instituciones responsables de enfrentar incendios forestales, asegurando una respuesta más coherente, rápida y eficaz, y una comunicación más clara hacia la ciudadanía.
Compartir: