La jornada reunió a familias, estudiantes, comunidades rurales y visitantes, quienes participaron en talleres, charlas educativas y actividades recreativas orientadas a valorar el patrimonio natural de la región.
El objetivo de la Expo fue acercar el trabajo institucional a la ciudadanía, destacando la importancia de los bosques, los ecosistemas protegidos y el rol de CONAF en conservación, educación ambiental, fiscalización y manejo sustentable del territorio.
Una jornada abierta, educativa y para todas las edades, A lo largo del día, la comunidad pudo participar en diferentes actividades desarrolladas por profesionales de CONAF, las que fueron diseñadas para público infantil, juvenil y adulto.
- Difusión carretera sobre áreas protegidas, realizada por Pablo Bopp junto a Carabineros, con la entrega de material informativo y recomendaciones de visita.
- Conversatorio “¿Qué puedo hacer en mi bosque?”, dirigido por Erwin Toledo, orientado a usuarios y público general interesados en manejo sustentable y normativa forestal.
- Control carretero de fiscalización, en conjunto con Carabineros, para reforzar el uso responsable del recurso leña y el transporte adecuado de productos forestales.
- Taller práctico de uso de cámaras trampa, a cargo de Marcelo Donke, dirigido a niños, niñas y adultos curiosos por la fauna local.
- Búsqueda del tesoro en el bosque, organizada por el equipo CONAF para niños y jóvenes entre 6 y 18 años.
- Taller sobre fauna silvestre y su interacción con ganado, también dirigido por Marcelo Donke, donde familias del sector conocieron medidas para prevenir conflictos.
- Charla de taxonomía de especies del Parque Nacional Laguna San Rafael, dictada por el profesional Diego Quezada para público general.
Actividades permanentes y educación ambiental
Durante toda la jornada, los visitantes pudieron recorrer diversos espacios interactivos, entre los que destacaron los siguientes.
- Campaña de recolección de pilas, con punto habilitado en el recinto.
- Concurso y entrega de árboles nativos, guiado por Verónica Aguilar, para promover la forestación responsable.
- Estands educativos sobre fiscalización, fomento forestal, áreas protegidas, medición de árboles y fauna, con muestras de especies como güiña, foca leopardo y biodiversidad del Parque Nacional Laguna San Rafael y la Reserva Nacional Río Simpson.
- Muestra de madera, leña y demostración con higrómetro, enfocada en educación sobre humedad de la leña y calidad de combustibles.
- Exhibición fotográfica de áreas protegidas, a cargo de Héctor Marchant, en la que se destacaron paisajes, ecosistemas y el trabajo de guardaparques.
La Expo CONAF también enfatizó en la importancia de los bosques regionales, ocasión en que abordó tanto el uso maderero como los productos forestales no madereros, el valor de la recreación en áreas protegidas y el rol clave de la fiscalización en materias como el uso responsable del fuego, el cumplimiento de la Ley de Bosque Nativo y la promoción de prácticas sustentables en el territorio.
El evento permitió estrechar vínculos entre la institución y la comunidad, reforzando la educación ambiental, la prevención de incendios forestales y la conservación del patrimonio natural que caracteriza a la Región de Aysén.
@conaf_minagri Provincial #Aysén ExpoCONAF 2025 en Mañihuales (8-11-2025) Día Nacional Áreas Silvestres Protegidas, CONAF Aysén realizó jornada abierta Parque Urbano Las Lavanderas, talleres, charlas, actividades para todas las edades. Conversatorios sobre... sigue el hilo👇 pic.twitter.com/S9jsIoijEI
— CONAF Aysén (@conaf_aysen) November 17, 2025




