CONAF refuerza actividades educativas para prevenir  y mitigar incendios forestales en la región

En las comunas de Valparaíso, Casablanca, La Cruz, Quilpué, Cartagena, Quillota, La Calera y Calle Larga, la Corporación realizó operativos enfocados principalmente en el manejo de la vegetación y la regulación del uso del fuego.

A comienzos de este mes, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) desarrollaron diferentes actividades educativas para reforzar la prevención y mitigación de incendios forestales en la región.

En Valparaíso, profesionales de la institución forestal capacitaron a efectivos de la Séptima Comisaría (Fuerzas Especiales) de la V Zona de Carabineros en torno a técnicas de silvicultura preventiva y manejo de herramientas, con el objetivo de que puedan reducir la carga de combustible vegetal al interior de sus instalaciones ubicadas en la subida Santos Ossa.

También entregaron información preventiva a visitantes del sector Salto del Agua, en la localidad de Placilla de Peñuelas, junto a personal de Triplantex, empresa que administra el fundo Las Cenizas.

Por otro lado, en el fundo San Juan de Casablanca, el equipo de Intervención Social de CONAF impartió una charla sobre silvicultura preventiva, normativa y regulación del uso del fuego, dirigida a propietarios y administradores de predios con plantaciones y/o bosques nativos.

En dependencias de INIA la Cruz, la Corporación realizó una capacitación en relación con el Botón Rojo, herramienta tecnológica que permite identificar territorios con mayor probabilidad de ignición y propagación de incendios forestales, así como orientar patrullajes y procedimientos preventivos ante escenarios complejos. Esta instancia estuvo enfocada en autoridades y representantes de servicios del agro, Senapred, Carabineros y el municipio crucino.

Asimismo, funcionarios de CONAF, la policía uniformada y Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Quilpué realizaron campañas de concientización comunitaria en el Tranque Recreo y la feria de Los Pinos.

En la quebrada Las Encinas de Cartagena, equipos de la Corporación, Seguridad Pública municipal y Carabineros desplegaron un operativo “cara a cara” para incentivar la  erradicación de basura y vegetación seca alrededor de viviendas, el uso responsable de herramientas eléctricas y maquinarias en actividades al aire libre, y la generación de espacios de autoprotección.

Con stand de educación ambiental, profesionales de CONAF también promovieron la prevención de incendios forestales entre docentes, estudiantes y apoderados del Liceo Comercial de Quillota, la escuela Monte Carmelo de La Calera y la escuela Víctor Körner de Calle Larga.

Autocuidado

El director regional de la Corporación, Mauricio Núñez, hizo un llamado al autocuidado y la corresponsabilidad, ya que “la prevención de incendios forestales es tarea de todos”. Y en ese sentido, pidió a la comunidad “no botar colillas de cigarro a orillas de carretera o en espacios silvestres, mantener limpios los entornos de las casas y no utilizar herramientas que producen chispas en días de mucho calor o viento”.

Además, recordó que “provocar un incendio forestal por negligencia o imprudencia conlleva una pena de 541 días a cinco años de cárcel y multas de 50 a 150 UTM. Y en el caso de quien provoque un siniestro de manera intencional, arriesga una pena de cinco a 20 años”.

Cabe consignar que CONAF mantendrá vigente la restricción del uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales, hasta el 31 de mayo del 2026, en la Región de Valparaíso, con el propósito de evitar posibles emergencias.

 

Compartir: